Selección sexual y sistemas de apareamiento como variables evolutivas
El análisis también relaciona las diferencias en longevidad con los sistemas de apareamiento y la selección sexual. En mamíferos polígamos donde los machos compiten intensamente, como babuinos o gorilas, estos suelen morir antes que las hembras.
Esta alta inversión en rasgos físicos costosos, impulsados por la selección sexual, reduce los recursos disponibles para la supervivencia a largo plazo.
En las aves, aunque también existe una presión por la selección sexual en machos, esta ventaja en longevidad es menor debido a que las hembras heterogaméticas soportan los costos genéticos de su composición cromosómica.
Crianza y cuidado parental: un factor influyente en la longevidad
El sexo que invierte más en el cuidado parental tiende a vivir más tiempo. En los mamíferos, las hembras suelen asumir este rol, lo que representa una ventaja evolutiva para garantizar la supervivencia de las crías hasta alcanzar la madurez.
Cabe destacar excepciones, como en aves rapaces, donde las hembras son mayores y territoriales pero aún así viven más que los machos, un fenómeno que sigue siendo objeto de estudio.
El estudio evidencia que las diferencias en esperanza de vida entre mujeres y hombres tienen una raíz biológica profunda, influenciada por mecanismos genéticos y evolutivos, además de factores conductuales y ambientales.
Este enfoque comparativo brinda una perspectiva amplia para entender el fenómeno y abre puertas a futuras investigaciones en biología evolutiva y medicina.