La Justicia federal investiga al diputado por recibir 200.000 dólares de un empresario narcotraficante, en un caso que complica aún más su situación judicial luego de renunciar a su candidatura.
La Justicia federal investiga al diputado por recibir 200.000 dólares de un empresario narcotraficante, en un caso que complica aún más su situación judicial luego de renunciar a su candidatura.
El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, imputó formalmente este martes a José Luis Espert en una causa que está siendo investigada en el juzgado a cargo de Lino Mirabelli. La imputación se basa en la denuncia que vincula a Espert con un pago de 200.000 dólares que recibió en el año 2020 de parte de Federico “Fred” Machado, un empresario que enfrenta un pedido de extradición por parte de la justicia de Estados Unidos bajo graves acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero y estafas.
Esta investigación cobra especial relevancia luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación avalara la extradición de Machado a los Estados Unidos, donde deberá responder ante un Gran Jurado Federal por cargos de asociación ilícita y delitos relacionados con drogas y lavado.
El expediente judicial sostiene que Espert recibió los fondos de una banda criminal vinculada directamente al narcotráfico y que estos movimientos de dinero podrían conformar una maniobra de lavado de activos. La acusación está fundamentada en la denuncia presentada por el fiscal federal Ernest González, del Distrito Este de Texas.
Inicialmente, Espert negó categóricamente los pagos, pero ante las pruebas y las investigaciones tuvo que reconocer la transferencia, aunque intentó justificarla como un pago por un servicio de asesoría a una empresa minera en Guatemala. Sin embargo, esta explicación no ha logrado despejar las dudas, y su situación judicial se agravó aún más.
Por su parte, Fred Machado confirmó haberle dado dinero a Espert y ofreció detalles sorprendentes sobre la naturaleza de la ayuda económica. El empresario detenido por narcotráfico contabilizó que la suma total podría haber superado los 500.000 dólares, y relató que el pago fue realizado tras una solicitud directa del legislador: “¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?”, afirmó Machado, quien describió a Espert en ese momento como una persona necesitada y con un perfil distinto al que muestra hoy.
Este nuevo episodio judicial impacta también en el escenario político, generando un fuerte desgaste para el espacio de La Libertad Avanza justo antes de las elecciones legislativas previstas para el próximo 26 de octubre. La renuncia de Espert como candidato se sumó a la tensión y búsqueda de reposicionamiento del espacio liderado por Javier Milei, que ahora busca recuperar la confianza del electorado.
La causa se encuentra en desarrollo, y la imputación constituye un paso importante para avanzar en la investigación contra Espert, mientras se siguen analizando posibles vínculos y responsabilidades en la maniobra de lavado de activos.
Este caso no solo tiene fuerte repercusión en la política argentina, sino que pone bajo la lupa las conexiones entre figuras públicas y redes delictivas, aumentando la presión para que la justicia avance con rapidez y transparencia.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.