Maximiliano Pullaro: errores del Gobierno pueden traer kirchnerismo

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, señaló que la gestión nacional “está en otro registro” y urge nuevas decisiones para evitar que los errores actuales permitan el regreso del kirchnerismo en las elecciones del 26 de octubre.

Pullaro manifestó preocupación por la forma en que el Presidente gestiona la comunicación. Foto: captura de pantalla.

Diagnóstico político y advertencias de Pullaro

Maximiliano Pullaro fue entrevistado para analizar la situación política nacional a pocas semanas de los comicios legislativos. El gobernador santafesino considera que la administración de Javier Milei está desconectada de la realidad social y política, describiendo su gestión como enfocada en un “registro diferente” que no está respondiendo a las necesidades de los argentinos.

Subrayó que el espacio “Provincias Unidas”, que integra junto con otros gobernadores, se presenta como una alternativa política que busca impedir “el regreso del kirchnerismo”.

Este planteo basa su argumento en que “los errores del Gobierno hacen posible la vuelta de los K”, por lo cual enfatiza la importancia de generar una opción contraria que pueda capitalizar el descontento.

Pullaro enfatizó que el escenario posterior a las elecciones podría ser distinto y reflejar “un nuevo país”, dependiendo de si el Gobierno acepta ayuda o se aísla aún más, pero destacó con certeza que “el kirchnerismo no vuelve más”.

Críticas a la conducción política y al discurso público

En relación a la reciente presentación del presidente Milei en el Movistar Arena, donde lanzó su libro y actuó con una banda, Pullaro expresó preocupación por la desconexión con la mayoría de los argentinos que atraviesan dificultades económicas.

Describió la gestión como “1480 días de gobierno en cuatro años”, en los que, a su juicio, “se pierde el tiempo” con contenidos y actividades que no abordan los problemas reales, como tuits, presentaciones artísticas y transmisiones en redes sociales.

Irónicamente, Pullaro preguntó cuántos de quienes participaron de ese evento asistieron luego al trabajo político cotidiano en la Casa Rosada, enfatizando que la política debe ser sinónimo de trabajo y no de “darse gustos”. Reiteró que la pobreza y la desocupación continúan siendo dos de los problemas más acuciantes en el país.

Postura frente al escándalo de José Luis Espert

Sobre el caso del diputado José Luis Espert, que bajó su candidatura tras revelarse su supuesto vínculo con el narco Federico “Fred” Andrés Machado, el gobernador fue claro: “Lo grave es la mentira”.

Reconoció que Espert quizás desconocía en ese momento quién era Machado, pero señaló que la falta de sinceridad fue el principal problema.

Además, consideró que en Santa Fe no se observan casos donde el narcotráfico financie campañas políticas, aunque admitió que esto podría ocurrir en otras partes del país, lo que debe ser confirmado por la Justicia.

Evaluación económica y políticas públicas

Pullaro criticó que el Gobierno esté centrado casi exclusivamente en el “cuidado de las cuentas públicas”, es decir, en la macroeconomía, lo que, según él, no fortalece la microeconomía, que afecta directamente a la mayoría de los argentinos.

En oposición, su espacio busca que se priorice el uso de recursos para fomentar la producción, mejorar infraestructura como rutas y garantizar el suministro energético.

Pese a sus críticas, reconoció avances en seguridad pública y justicia federal, apreciando leyes estrictas y resultados visibles a nivel internacional, y elogió el papel de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apoyando su precandidatura presidencial.

La mirada de Pullaro aporta una dimensión crítica sobre el presente político nacional, destacando una gestión percibida como desconectada y distante de los problemas sociales, lo que, en su opinión, abre espacio a la posible recuperación del kirchnerismo.

La incógnita permanece sobre cómo se definirán los próximos pasos en la escena política y si el Gobierno responderá a estas críticas con ajustes que modifiquen la dinámica electoral y social.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.