Cositorto afirma haber financiado a Santilli y Milei

El condenado Leonardo Cositorto (Generación Zoe) afirmó desde la cárcel haber aportado u$s32.500 a las campañas de Diego Santilli y Javier Milei. El empresario criticó que los políticos lo nieguen, avivando el escándalo por el financiamiento político.

Leonardo Cositorto. Foto NA

Leonardo Cositorto, el fundador de la red piramidal Generación Zoe, ha lanzado una bomba política desde la cárcel, donde cumple una condena de 12 años por estafa. El empresario aseguró haber realizado aportes en dólares a las campañas de figuras prominentes del actual oficialismo, incluyendo al candidato a diputado nacional Diego Santilli en 2021 y al presidente Javier Milei en 2023.

En una entrevista con Radio Splendid desde la Unidad Penal N.° 6 de Goya, Corrientes, Cositorto no dudó en señalar a los políticos que ahora evitan cualquier vínculo con él. “Me molesta que ahora salen a negarme“, cuestionó el condenado, quien detalló haber aportado u$s32.500 a la campaña del actual diputado.

Un apoyo en dólares y la comparación con el caso Espert

Cositorto, que ha sido un referente del coaching financiero, afirmó que su motivación para apoyar a Diego Santilli (entonces candidato de Juntos por el Cambio) y a Javier Milei era simple: “quería un cambio para la Argentina”. Sin embargo, su molestia se centró en la hipocresía política. El empresario se comparó con Fred Machado, el acusado de narcotráfico vinculado a José Luis Espert, y dijo: “Yo no soy Fred Machado, me molesta que me nieguen y quieran mancharme”.

El empresario, que fue la cabeza de un esquema Ponzi que estafó a 118 personas, recordó que, a pesar de sus afirmaciones, el diputado Diego Santilli había negado cualquier relación con él en 2022. “No lo conozco, no tengo ningún vínculo. No sé quién es, nunca tuve relación en mi vida”, había asegurado Santilli, una postura que el fundador de Generación Zoe desmiente.

La condena por estafas y la búsqueda de legitimidad

La condena contra Cositorto, que se confirmó en julio de este año, fue por asociación ilícita y estafas reiteradas. En un fallo de más de 500 páginas, el tribunal federal describió cómo Generación Zoe se presentaba como una empresa de coaching y liderazgo, pero en realidad operaba como un clásico esquema Ponzi, solicitando dinero a las víctimas con la promesa de “ganancias extraordinarias”.

La decisión de Cositorto de revelar sus aportes a las campañas políticas se produce en un momento de definición para el oficialismo. El escándalo de los aportes de Cositorto a la campaña, en este sentido, es visto por los analistas como un intento del empresario de buscar una suerte de “legitimidad política” y de exponer la doble moral de los dirigentes que ahora lo niegan.

Nota escrita por:
Te recomendamos...