Cada 8 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, un trastorno del aprendizaje que se manifiesta principalmente como una dificultad para leer.
Cada 8 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, un trastorno del aprendizaje que se manifiesta principalmente como una dificultad para leer.
Este desafío se origina en diferencias neurológicas individuales que afectan las áreas cerebrales responsables de procesar el lenguaje, impactando la capacidad de los individuos para identificar los sonidos del habla y asociarlos con letras y palabras (decodificación). La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) clasifica esta condición como un “trastorno específico del aprendizaje,” y los especialistas insisten en la importancia de identificar los signos a tiempo para mitigar su impacto académico y emocional.
La detección precoz es un factor determinante en el pronóstico de los niños con dislexia. La Asociación Internacional de Dislexia recomienda a los padres y educadores estar atentos a varios indicios que pueden aparecer incluso antes del ingreso formal a la escuela (entre los tres y seis años), especialmente si existen antecedentes familiares de dificultades escolares.
En la primera infancia, se debe observar:
Retraso en el lenguaje: dificultad para iniciar el habla o para asimilar nuevas palabras.
Problemas de memoria: obstáculos para nombrar o recordar colores, números o letras.
Habilidades fonéticas: dificultad para rimar o participar en juegos fonéticos.
Confusión espacial y temporal: problemas para diferenciar nociones como “derecha-izquierda” o “hoy-mañana-ayer”.
Durante la etapa escolar, el problema se vuelve académico, manifestándose como:
Desfase en la lectura: rendimiento de lectura y escritura notablemente inferior al esperado para la edad.
Errores específicos: inversiones, omisiones o confusiones de letras, números y palabras.
Evasión: tendencia a evitar cualquier actividad que implique lectura o deletreo.
La Clínica Mayo subraya que la condición persiste en la adolescencia y adultez, presentándose como una baja velocidad de lectura, problemas para sintetizar información de textos complejos y complicaciones persistentes en la ortografía y la expresión escrita. La falta de apoyo en etapas iniciales puede incrementar los retos sociales y laborales a lo largo de la vida.
El diagnóstico de la dislexia es un proceso que requiere la intervención de múltiples especialistas, ya que “no existe un único estudio” para confirmarla. El procedimiento incluye una examinación del desarrollo educativo y social del menor, y diversas pruebas neurológicas, psicológicas y académicas, con la valoración de expertos como neuropsicólogos y logopedas.
Aunque la dislexia es un trastorno crónico, el tratamiento se basa en intervenciones pedagógicas personalizadas y capacitación logopédica, ya que no existe una medicación específica. La Clínica Mayo destaca que las intervenciones tempranas brindan resultados favorables en la adquisición de habilidades lectoras.
Recientes investigaciones genéticas están abriendo nuevas vías para el diagnóstico. Un estudio internacional de 2022, el más grande realizado sobre este trastorno, identificó trece nuevas regiones genéticas vinculadas a la dislexia. Expertos, como Gabriela Arista Farini de la Sociedad Argentina de Pediatría, enfatizan que “la condición se repite en familias por la alta carga hereditaria y dificultades específicas en la migración de neuronas”. Este conocimiento genético apunta a intervenciones más personalizadas, con la meta de mejorar la calidad de vida de quienes viven con dislexia.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.