El Gobierno suspende las retenciones a exportaciones de acero y aluminio

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones a exportaciones de acero y aluminio para impulsar ventas. El beneficio rige hasta el 31 de diciembre de 2025, pero solo aplica a países que imponen aranceles superiores al 45% sobre estos productos.

Foto NA

El Poder Ejecutivo Nacional ha decretado una suspensión temporal en los impuestos a la exportación de una serie de productos clave del sector metalúrgico. La medida, oficializada esta madrugada a través del Decreto N° 726/2025 en el Boletín Oficial, establece la reducción al 0% de los derechos de exportación sobre el aluminio, el acero y sus derivados registrados en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).

Esta acción tiene como propósito específico impulsar las ventas de la producción nacional hacia aquellos mercados que imponen altas barreras comerciales.

Condición de reciprocidad y vigencia del beneficio

El alivio fiscal implementado por el presidente Javier Milei no es de alcance universal, sino que está supeditado a una condición de reciprocidad comercial. La normativa indica que la reducción del impuesto solo se aplicará a las exportaciones dirigidas a países que, al momento de la entrada en vigencia del decreto, mantengan un arancel de importación ad valorem igual o superior al 45% sobre el valor de los bienes.

La vigencia de la exención impositiva está claramente delimitada por un factor temporal y una condición arancelaria, lo que ocurra primero:

  1. Plazo Fijo: la medida estará vigente para las operaciones de exportación hasta el 31 de diciembre de 2025.

  2. Condición de Reducción: el beneficio se interrumpirá automáticamente si el país de destino formaliza una reducción de su arancel de importación por debajo del umbral del 45%.

Monitoreo aduanero y coordinación ministerial

El Gobierno ha delegado en la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía la responsabilidad de dictar las normas complementarias necesarias para la implementación efectiva del decreto.

Además, esta secretaría tiene la función de monitorear y actualizar la lista de naciones que aplican aranceles elevados. Deberá notificar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre los países que cumplen con la condición del 45% y sobre cualquier modificación en su esquema arancelario, garantizando que el beneficio fiscal solo se aplique a los mercados que justifican la medida. Esta estrategia busca fomentar la competitividad de la producción argentina en el escenario internacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.