José Luis Espert pidió licencia en la Cámara de Diputados 

El economista y diputado nacional solicitó licencia “por motivos personales” hasta el 8 de diciembre. La medida se da tras su renuncia a la candidatura electoral y la imputación judicial por presunto lavado de dinero relacionada con un empresario investigado por narcotráfico.

El diputado nacional José Luis Espert solicitó una licencia en la Cámara de Diputados que lo mantendrá alejado de sus funciones legislativas hasta el 8 de diciembre de 2025, dos días antes del fin de su mandato. La solicitud fue presentada al presidente del cuerpo, Martín Menem, y será sometida a votación en el recinto para definir si la licencia se concede con o sin goce de sueldo.

Esta decisión se da en un contexto crítico para Espert, quien días atrás renunció a su candidatura para renovar su banca en las próximas elecciones legislativas y también dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda a raíz del impacto político del escándalo vinculado a Federico “Fred” Machado, empresario aeronáutico acusado en Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y estafa.

Una denuncia del dirigente peronista Juan Grabois derivó en una investigación judicial contra Espert por presunto lavado de dinero, debido a que en 2020 habría recibido al menos 200.000 dólares de una banda criminal ligada a Machado. La presión política para que el diputado se alejara de la escena pública y legislativa fue ejercida tanto por aliados como opositores, con el fin de minimizar daños antes de las elecciones del 26 de octubre.

Pese a la renuncia como candidato y a la solicitud de licencia, la licencia deberá ser aprobada por el cuerpo legislativo. Mientras tanto, Espert no participó en la sesión en la que se trató la reforma para limitar los decretos de necesidad y urgencia (DNU), otro punto sensible para el oficialismo.

La crisis que atraviesa el espacio La Libertad Avanza, a raíz del caso Espert y los vínculos con Fred Machado, genera tensiones internas y pone en juego la estrategia electoral y legislativa del gobierno de Javier Milei.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.