Pymes industriales alertan por una “crisis de empleo”

El presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, trazó un panorama de la actualidad del sector, que podría agravarse en los próximos meses.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, elevó una fuerte crítica a la falta de un plan de reactivación productiva en el marco de la asistencia financiera que funcionarios estadounidenses habrían acordado con el Gobierno argentino.

Rosato lamentó que este pacto no contemple generar divisas a partir del desarrollo genuino de las Pymes manufactureras ni frenar la pérdida de empleos, que se proyecta superarían los 300.000 desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

Dudas sobre el Destino de los Fondos

Rosato expresó su “sorpresa” tras el anuncio de la asistencia por parte del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, quien “dio detalles de un acuerdo que realizó con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo, en coordinación con el presidente Milei”.

El líder empresario fue enfático sobre sus temores respecto al destino de los dólares: “Todavía no tenemos detalles, pero tenemos la sensación de que esos dólares no se van a usar para ayudar a las Pymes industriales y al empleo, que están en una verdadera crisis”.

Rosato describió un panorama desolador para el sector. “La actividad industrial atraviesa una fase de contracción que hizo que muchas fábricas se pongan en modo supervivencia, debido a la caída de la demanda ante la falta de poder adquisitivo de la gente”, sostuvo.

A esto se le suma una competencia perjudicial: “La lluvia de importaciones se dio en un marco de competencia desleal, lo que creó una tormenta perfecta, con daño principal en el empleo argentino, ya que son las Pymes industriales las que más trabajo generan”.

Trabajar a Pérdida y Crítica a la Macroeconomía

El problema de las fábricas, según el titular de IPA, reside en el desequilibrio de costos y precios: “Las fábricas tenemos costos dolarizados. Eso implica que los insumos suben mes a mes, como el caso de la energía, pero no es posible trasladarlos a precios, porque nadie compra”.

La consecuencia es insostenible a largo plazo. “El problema es que hay muchas empresas que están trabajando a pérdida, algo que no se podrá sostener. Y si cierran las unidades productivas, cada vez hay menos empleo y la recesión será eterna”, se quejó.

Rosato cuestionó el supuesto efecto derrame del ordenamiento macroeconómico: “El Gobierno planteó la necesidad de ordenar la macroeconomía para que la micro funcionara. Claramente, eso no sucedió, ni sucederá, siempre que los productos argentinos no sean competitivos en el mundo”.

El empresario señaló que la solución no pasa por la inversión interna, sino por el contexto comercial: “esa situación no depende de las inversiones adentro de las fábricas, que son muchas, sino de las condicionalidades que tiene el entorno comercial, como la presión impositiva para los argentinos y las liberaciones para los importados. Si ese es el plan, entonces el futuro es de quiebra”.

Preocupación por la “Catástrofe” Social

El titular de IPA insistió en que las únicas inversiones reales realizadas en el país fueron “de los propios argentinos” que apuestan al desarrollo local, en contraste con la especulación financiera: “Lo que vemos en el mercado financiero es sólo especulación y poner más plata ahí es para que solo unos pocos hagan negocios y se vayan, ya que muchos de ellos tienen sus fortunas en el exterior”.

Crisis de empleo

Finalmente, Rosato alertó sobre la inminente crisis de empleo que su entidad había vaticinado. “Estamos viendo que a medida que la crisis se agrava, los empleos están cada vez más afectados y tenemos miedo de que esa cifra [de 300.000 despidos] sea mucho mayor para fin de año, lo que puede ser una catástrofe”.

Y concluyó marcando una diferencia fundamental: “Porque una cosa es que te ayude el mercado financiero, y otra muy distinta es que la gente acompañe esta destrucción social”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.

Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.

Milei: Civilización o Barbarie, ya hay menos pobres

El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.