El gobierno estadounidense implementará con Argentina una de herramientas más potentes que tienen los bancos centrales para proveer estabilidad en momentos de crisis.
El gobierno estadounidense implementará con Argentina una de herramientas más potentes que tienen los bancos centrales para proveer estabilidad en momentos de crisis.
Tras el anuncio de un paquete de ayuda financiera de Estados Unidos a la Argentina, la palabra “swap” se convirtió en el término clave para entender la magnitud del respaldo.
Se trata de una de las herramientas más potentes que tienen los bancos centrales para proveer estabilidad en momentos de crisis y su implementación es una señal de fuerte confianza política y económica.
En términos sencillos, un swap (del inglés “intercambiar”) es un acuerdo entre dos bancos centrales para intercambiar sus monedas por un tiempo determinado. No es un préstamo tradicional ni un nuevo endeudamiento, sino un canje de divisas que funciona como un “seguro de liquidez”.
El mecanismo del swap de US$ 20.000 millones acordado entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se puede resumir en los siguientes pasos:
¿Cuáles son sus principales beneficios para Argentina?
Argentina ya tiene experiencia con este tipo de instrumentos, principalmente a través del swap con China, que se ha utilizado en varias ocasiones para reforzar las reservas del BCRA.
El acuerdo con Estados Unidos, sin embargo, representa un salto cualitativo en el respaldo internacional al Gobierno.
La mora supera el 10% en bancos y el 30% en compañías de préstamos, lo que lleva a recortes de crédito y aumentos en pagos mínimos, advirtiendo una crisis crediticia sin precedentes.
Las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario fueron aprobadas pero su ejecución queda suspendida a la espera de que el Congreso defina partidas presupuestarias, generando rechazo de sectores de salud y educación.
“Durante más de 150 años, todos los presidentes han soñado con tener un salón de baile en la Casa Blanca”, afirmó el mandatario estadounidense.
Es la primera mujer en la historia del país en asumir el cargo.
Si se confirma la identidad, faltarían otros 15 cuerpos.
La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.
Los futuros de la soja en Chicago alcanzaron un máximo en un mes, impulsados por el optimismo en las negociaciones EE. UU.-China. Donald Trump afirmó que Pekín retomará las compras de grano, generando un rally en los mercados agrícolas.