El hecho del movimiento Futuro Vegetal generó una rápida reacción del presidente argentino, que no dudó en vincularlo con el kirchnerismo.
El hecho del movimiento Futuro Vegetal generó una rápida reacción del presidente argentino, que no dudó en vincularlo con el kirchnerismo.
Dos activistas ecologistas lanzaron pintura roja este domingo sobre un cuadro de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid, en una acción de protesta contra la celebración de la Fiesta Nacional de España.
El hecho generó una rápida condena del presidente argentino, Javier Milei, quien desde sus redes sociales vinculó al grupo con el kirchnerismo.
El incidente ocurrió cuando dos mujeres del colectivo “Futuro Vegetal” arrojaron pintura roja biodegradable sobre la obra “Primer homenaje a Cristóbal Colón”, del pintor José Garnelo.
Según informó la agencia EFE, el lienzo resultó dañado en su mitad izquierda. Las activistas desplegaron una pancarta con el lema “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial” antes de ser retenidas por personal del museo y puestas a disposición de la Policía Nacional.
El grupo justificó la acción como una denuncia contra el “neocolonialismo extractivista” y en solidaridad con los pueblos originarios, para quienes, aseguran, el 12 de octubre simboliza “el despojo y el sufrimiento colectivo”.
Luna Lagos, portavoz del movimiento, afirmó que la fecha celebra “siglos de opresión, explotación y genocidio”.
Pocas horas después del ataque, el Museo Naval de Madrid publicó en su cuenta de X imágenes del equipo de restauradores trabajando sobre la obra. “Nuestro gran equipo de profesionales está trabajando (…) en la reparación del cuadro. El Museo Naval continuará exhibiendo con orgullo las páginas de la historia de España escritas desde la mar”, indicaron.
Casi en simultáneo, el presidente Javier Milei se hizo eco de la noticia en la misma red social.
El mandatario compartió el video del momento del ataque y añadió un comentario contundente, vinculando ideológicamente a las activistas españolas con la oposición en país: “SUCURSAL ESPAÑOLA KUKA”.
La reacción se alinea con la retórica habitual del presidente, quien suele descalificar a movimientos de izquierda o ecologistas asociándolos con el kirchnerismo, al que considera un adversario político y cultural.
El episodio cruza así las fronteras, convirtiendo una protesta en Madrid en un nuevo capítulo de la disputa política argentina.
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.