El gobierno del gigante asiático reaccionó a la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de 100% a productos chinos, reavivando la guerra comercial entre ambos países.
El gobierno del gigante asiático reaccionó a la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de 100% a productos chinos, reavivando la guerra comercial entre ambos países.
El gobierno de China acusó este domingo a Estados Unidos de emplear una “doble moral” y de socavar gravemente el diálogo bilateral, luego de que el presidente Donald Trump anunciara un drástico arancel adicional del 100% a las importaciones chinas, llevando la guerra comercial entre ambas potencias a un nuevo pico de tensión. La información fue difundida por la agencia de noticias AFP.
La medida de Washington, que entrará en vigor el próximo 1 de noviembre, fue presentada como una represalia directa a las recientes restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras, minerales cruciales para la industria tecnológica y de defensa a nivel mundial.
En un comunicado divulgado en línea, un portavoz del Ministerio de Comercio chino calificó la acción estadounidense como “el típico ejemplo de ‘doble moral'”. Según el gobierno asiático, Washington ha intensificado la presión económica desde septiembre.
“Estas acciones (…) han causado grave daño a los intereses chinos y han socavado seriamente la atmósfera de las conversaciones económicas y comerciales entre las dos partes”, advirtió el ministerio. “Amenazar todo el tiempo con aranceles altos no es el mejor enfoque para tratar con China”, agregó el comunicado.
La escalada pone en serio riesgo la relación bilateral y la estabilidad económica global. Además de los gravámenes, Trump anunció la imposición de controles a la exportación de software estadounidense de importancia estratégica y amenazó con cancelar la reunión que tenía programada este mes con su homólogo chino, Xi Jinping.
El conflicto se reavivó a raíz de la decisión de China de controlar la venta de tierras raras, componentes indispensables para fabricar desde teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos hasta sofisticado equipo militar.
Tras las restricciones, Trump afirmó en su red social Truth Social que “de ninguna manera se debe permitir que China mantenga al mundo ‘cautivo'”.
Este nuevo arancel del 100% se suma al 30% que ya pagan en promedio los productos chinos al ingresar a Estados Unidos, una cifra que contrasta con los gravámenes del 10% que Pekín impone como represalia a los bienes estadounidenses. La medida amenaza con impactar las cadenas de suministro globales y generar una mayor incertidumbre en los mercados internacionales.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.