A pesar de haber registrado la quinta baja consecutiva en septiembre, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 5%.
A pesar de haber registrado la quinta baja consecutiva en septiembre, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 5%.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron un 4,2% interanual en septiembre, marcando un retroceso generalizado que refleja la fragilidad del consumo y el impacto de la incertidumbre económica.
Según el último informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la comparación con agosto (desestacionalizada) también arrojó una baja del 2%.
A pesar de este descenso, el balance de los primeros nueve meses del año aún muestra un acumulado positivo del 5% en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, el dato de septiembre enciende una luz de alerta sobre el dinamismo del sector de cara al último trimestre.
El informe de CAME revela un deterioro en la percepción de los comerciantes sobre su propia situación. Mientras que un 55% indicó que su condición se mantuvo igual a la del año pasado, un 38% advirtió un empeoramiento, una cifra que representa un aumento de tres puntos porcentuales respecto a la medición de agosto. Como contrapartida, solo un 7,2% de los encuestados manifestó haber experimentado una mejora.
Esta cautela se refleja directamente en las decisiones de inversión. Una abrumadora mayoría del 60,1% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir, frente a un escaso 12% que sí lo ve como una oportunidad.
A pesar del presente adverso, las expectativas a futuro muestran un moderado optimismo: el 47,6% de los empresarios pymes prevé una mejora para el próximo año. En tanto, un 41,5% cree que la situación se mantendrá sin cambios y solo un 10,8% anticipa un panorama peor.
El retroceso en las ventas fue generalizado. Si bien todos los sectores registraron caídas interanuales, los más perjudicados fueron “Textil e indumentaria” y “Bazar y decoración”. En contraste, el rubro de “Perfumería” fue el único que logró un leve repunte en la comparación mensual.
Desde CAME sostuvieron que “septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”.
“La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año”, añadieron.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.