El ministro de Economía brindó una entrevista telvisiva tras su viaje a Estados Unidos, donde destacó el auxilio financiero anunciado por la administración Trump.
El ministro de Economía brindó una entrevista telvisiva tras su viaje a Estados Unidos, donde destacó el auxilio financiero anunciado por la administración Trump.
Tras su regreso de Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó una entrevista en la que trazó una hoja de ruta económica y política, defendiendo con vehemencia el reciente acuerdo con la administración Trump y estableciendo definiciones contundentes sobre el futuro del sistema cambiario.
El punto más categórico llegó ante la consulta sobre un cambio de régimen monetario. “¿La dolarización está descartada?”, preguntó el periodista Luis Majul. “Si”, respondió Caputo sin dudar. I
nmediatamente después, explicó el razonamiento del Gobierno: “en el fondo lo que se busca es el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible”.
Aunque concedió que “la dolarización puede ser una alternativa”, reafirmó el plan actual de manera tajante: “Sigue el esquema de bandas y el tipo de cambio flota. Sigue inclusive después del 26 de octubre”.
El ministro dedicó gran parte de la entrevista a exaltar el acuerdo que se tradujo en un swap por 20 mil millones de dólares. “Debe ser la noticia más importante desde que tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos”, sentenció.
Calificó como “un disparate” la idea de que la ayuda implique un intervencionismo y, por el contrario, lo interpretó como un espaldarazo histórico. “La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen ese camino económico (…) les va a ir bien”, destacó.
Según su análisis, el apoyo norteamericano se debe al nuevo rol estratégico del país. “Para Estados Unidos es importante mostrarle al mundo que a sus aliados le va bien”, argumentó, y agregó que para la Casa Blanca, “su aliado en el mundo es Argentina”. Además, atribuyó la magnitud de la ayuda a una lectura política: “Estados Unidos identificó un ataque político. Tampoco se necesitaba al FBI para darse cuenta porque el kirchnerismo fue bastante explícito”.
En el plano local, Caputo hizo una marcada autocrítica sobre su gestión política, especialmente en la relación con las provincias.
Reconoció que “se resquebrajó la confianza” con los gobernadores y asumió su parte de la responsabilidad. “Fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político”, admitió.
Explicó su postura anterior con una frase contundente que ilustra la tensión pasada: “Como tenía el soporte del presidente, les decía ‘no me van a sacar un mango, nos tenés que cortar un brazo’”. Hacia adelante, aseguró que el gobierno “va a trabajar para reconstruir eso”.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.
Cerca de tres de cada cuatro mujeres valora una buena charla tanto como un gesto romántico por parte de su pareja, ya que les permite sentirse conectadas y comprendidas.
El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.