El mandatario venezolano, lejos de felicitarla, intensificó sus ataques contra la líder opositora, a quien acusa de solicitar una intervención militar extranjera.
El mandatario venezolano, lejos de felicitarla, intensificó sus ataques contra la líder opositora, a quien acusa de solicitar una intervención militar extranjera.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió este domingo contra la dirigente opositora María Corina Machado, calificándola de “bruja demoníaca”, tan solo dos días después de que fuera galardonada con el premio Nobel de la Paz por su lucha por la democracia en el país.
Durante un acto oficial por el “Día de la Resistencia Indígena”, Maduro evitó felicitarla o mencionar directamente el prestigioso premio. En su lugar, intensificó sus ataques contra la líder opositora, a quien su gobierno acusa de solicitar una intervención militar extranjera.
“Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la sayona”, sentenció el mandatario.
El gobierno venezolano se refiere frecuentemente a Machado como “la sayona”, una figura del folclore local que describe a un espíritu vengativo de tez blanca y cabello negro, en una alusión a la apariencia física de la dirigente.
“Nosotros queremos paz y paz vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía”, agregó Maduro en su discurso.
El comité del Nobel reconoció a Machado por su “incansable lucha” por restaurar la democracia en Venezuela. Tras recibir la noticia, la líder opositora dedicó el galardón “al pueblo sufriente de Venezuela” y, notablemente, al presidente estadounidense Donald Trump, quien también era uno de los aspirantes al premio.
En declaraciones a la cadena Fox News el sábado, Machado afirmó que Trump se “merece” el Nobel “porque no solo se ha involucrado en solo unos meses en resolver ocho guerras, sino que sus acciones han sido decisivas para tener a Venezuela ahora en el umbral de la libertad”.
La opositora ha sido una defensora de las maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe como medida de presión contra el gobierno de Maduro.
La Casa Blanca reaccionó con visible descontento al no ser Trump el galardonado. El viernes, un portavoz afirmó que el comité del Nobel “demostró que antepone la política a la paz” al no otorgarle el reconocimiento al líder republicano, añadiendo otra capa de tensión diplomática a la ya polarizada situación venezolana.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.