Redrado: “lo de Bessent puede ser otro puente de 6 meses”

El ex presidente del Banco Central se refirió al auxilio económico anunciado por Estados Unidos y la necesidad del Gobierno de recuperar reservas en el Banco Central para no entrar en una nueva crisis.

El expresidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, ha trazado un crudo panorama sobre la economía argentina, advirtiendo que la reciente asistencia financiera de Estados Unidos, si bien garantiza una “tranquilidad y estabilidad cambiaria hasta el 26 de octubre”, no es más que una solución paliativa.

Su análisis, volcado en una entrevista con Clarín, sitúa el conflicto entre Washington y Beijing como el motor de la ayuda, cambiando el viejo paradigma económico.

“Es la Geopolítica Estúpido”

Redrado enmarcó la movida del Tesoro estadounidense y la inminente asistencia en el contexto de la geoeconomía, señalando una reorientación en la prioridad de la política económica: “Que en vez de decir ‘es la economía estúpido’ hoy ‘es la geopolítica estúpido’”.

Según el economista, la intervención financiera no es casual, sino una estrategia para recuperar terreno perdido: “Estados Unidos se ha dado cuenta que para no perder influencia en América Latina tiene que poner plata, financiamiento, que es lo que le ha permitido a China avanzar en los últimos 15 años sobre la región”.

La intervención del Tesoro, coordinada por Scott Bessent, y los anuncios que acompañarán la visita del presidente Javier Milei a Washington, tienen un objetivo inmediato: “Lo más importante es que desde Washington se van a generar todos los mecanismos para el pago de la deuda argentina”, garantizando el rollover mientras el país no tenga acceso a los mercados.

La Fragilidad del “Puente de Seis Meses”

Si bien la asistencia de EE.UU. brinda un respiro, Redrado fue categórico respecto a su naturaleza temporal. La historia reciente muestra que intervenciones similares –como el blanqueo de US$ 20.000 millones de agosto pasado y el puente del FMI por la misma cifra en abril– “solo compraron tiempo”.

La clave de la advertencia es la falta de divisas genuinas: “Si no empezás a generar dólares de exportación o inversión lo de Bessent puede ser otro puente de seis meses como lo del FMI”. Además, alertó que “El Tesoro no pondrá plata siempre si la balanza de servicios genera un déficit de US$ 11.000 millones”.

La agenda después de las elecciones

El verdadero desafío, según Redrado, comienza el 27 de octubre. La salida no pasa por tocar solo la política cambiaria, sino por asegurar la “sustentabilidad social del programa económico”.

El exfuncionario enfatizó que “El incentivo para el Gobierno es que hay mucha gente en Argentina que se está quedando afuera de este proceso y sobre todo en los grandes centros urbanos como el Conurbano”.

La solución, apuntó, es política y legislativa: “La clave es que el 27 se acuerde una agenda con gobernadores que tenga viabilidad y factibilidad de ejecución”. Esta agenda debe abordar reformas en materia tributaria, laboral y de exportaciones.

Finalmente, Redrado recordó una lección de su propia experiencia: “la interferencia de la política con el Banco Central lleva a una pérdida de credibilidad de la política económica y una vez que esa credibilidad se pierde es difícil restaurar la confianza, con lo cual lo que sigue es incertidumbre sobre el país”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.

Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.