Para alcanzar el superávit primario del 1,5% del PBI previsto en el Presupuesto 2026, el Estado deberá ajustar el gasto corriente, compensando una recaudación tributaria en descenso y un aumento en las erogaciones previsionales y salariales.
Para alcanzar el superávit primario del 1,5% del PBI previsto en el Presupuesto 2026, el Estado deberá ajustar el gasto corriente, compensando una recaudación tributaria en descenso y un aumento en las erogaciones previsionales y salariales.
El Ministerio de Economía tendrá que implementar un ajuste significativo en el gasto corriente en lo que resta de 2025 para llegar a la meta de superávit primario del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) establecida en el proyecto de Presupuesto 2026. Esto se debe a una caída real del 9% en la recaudación tributaria de septiembre, mezclada con un incremento del gasto en jubilaciones y salarios.
El Palacio de Hacienda logró acumular entre enero y agosto un resultado primario favorable equivalente al 1,3% del PBI; el superávit financiero, excluyendo intereses capitalizados, sería aproximadamente del 0,4%. Sin embargo, para sostener y superar esa cifra, el Gobierno deberá conseguir un saldo promedio a favor de 0,05 puntos porcentuales mensuales en lo que queda del año.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), se requiere una reducción real del 4% en el gasto primario respecto al 2024. Esta tarea se complica porque buena parte del gasto está indexado por inflación, por lo que no puede reducirse fácilmente; de hecho, este componente aumentaría 0,5 puntos del PBI entre 2024 y 2025.
Por ello, el ajuste deberá concentrarse en el gasto primario no indexado para compensar la caída de ingresos tributarios y mantener el superávit primario alcanzado el año anterior.
Las rebajas tributarias otorgadas en 2025, como la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción temporal de retenciones e impuestos a importaciones, contribuyeron a la baja de la recaudación, a pesar del aumento en otros gravámenes como el impuesto a la transferencia de combustibles.
El desafío fiscal añade presión sobre el Gobierno, que tendrá que ajustar el gasto público sin afectar negativamente la economía en un año electoral y en un contexto económico complejo.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.
El encuentro se disputará a partir de las 16 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.
La mujer trans fue inhumada este viernes en el Cementerio Central de Neuquén.
El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.