“una paz duradera exige rendición de cuentas por los crímenes cometidos”

El Encargado de Negocios de la Embajada del Estado Palestina, Riyad Alhalabi, dialogó con LR sobre el reciente acuerdo de paz mediado por Donald Trump. Destacó que solo habrá paz real si se respeta el derecho internacional y se garantiza la unidad soberana palestina, llamando también a la responsabilidad internacional, especialmente de Argentina.

Palestinos regresando a la Ciudad de Gaza o lo que queda de ella Foto: Gentileza RTVE

La representación diplomática palestina se alberga detrás de una imponente puerta de madera antigua, un timbre algo desgastado y la bandera palestina ondeando en la calle Reconquista, en el corazón de Buenos Aires. La calidez y hospitalidad que se percibe adentro puede sorprender a cualquier porteño acostumbrado al ritmo duro de la ciudad. La luz abundante, estantes llenos de libros, vestuarios históricos expuestos y escaleras con alfombras rojas ya gastadas pero con un pasado histórico, dan color a esta delegación. 

Riyad Alhalabi, Encargado de Negocios de la Embajada de Palestina es la mayor autoridad actual dentro de la delegación, ya que el Embajador Husni Abdel Wahed finalizó su Misión en el país en enero 2022 y – hasta la fecha-  no ha sido designado un nuevo Embajador; por lo qué el Sr. Alhalabi es el Jefe de Misión de todos los allí presentes.

Riyad nació en un campo de refugiados palestinos de Shatila, Beirut, Líbano, 31 de enero de 1975  y ha sido refugiado toda su vida.  Ha vivido muchas guerras, en el Líbano, como la masacre de Sabra y Chatila en 1982, donde murieron más de cuatro mil personas en solo tres días. 

El reciente anuncio del alto al fuego desde Sharm el-Sheikh representa un paso fundamental para detener lo que Riyad Alhalabi llama “732 días de agresión conocida contra el pueblo palestino en Gaza”. Para Alhalabi, este acuerdo es “una necesidad humana y un imperativo moral”, que reconoce el derecho fundamental a la vida, dignidad y libertad ante un genocidio incesante.

“El alto al fuego es un paso importante, pero no suficiente”, aclara Alhalabi, al tiempo que enfatiza que “una paz duradera exige rendición de cuentas por los crímenes cometidos, también justicia para las víctimas palestinas asesinadas y la destrucción de más del 85% de la ciudad de Franja de Gaza, que es una ciudad que lleva 5000 años de edad”. En este sentido, sostiene que “las medidas humanitarias son urgentes, pero no pueden sustituir la justicia ni resolver las causas políticas del conflicto”. Por ello, llama a “empezar un proceso serio internacional de investigación para juzgar las acciones militares israelíes bajo el control, la investigación de la Corte Penal Internacional y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, porque solo cuando hay justicia podrá concebirse una paz verdadera y sostenible”.

Encargado de Negocios de la Embajada del Estado Palestina, Riyad Alhalabi, dialogó con la redacción
Encargado de Negocios de la Embajada del Estado Palestina, Riyad Alhalabi, dialogó con LR

El diplomático palestino destacó la mediación de Donald Trump junto con los países que intervinieron: “Valoramos los esfuerzos del Presidente Donald Trump y también a los países mediadores Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra y detener la catástrofe humanitaria”. Sin embargo, aclaró que la validez de cualquier iniciativa internacional dependerá estrictamente de que conduzca a “una paz justa, conforme al derecho internacional, las resoluciones de Naciones Unidas y la solución de dos estados en las fronteras de 1967 con Jerusalén Oriental como capital”.

Alhalabi subrayó que la motivación principal de cualquier actor internacional debe ser “la responsabilidad moral de detener el genocidio y restaurar la legalidad internacional, no intereses políticos o electorales”. Enfatizó que sólo una implementación completa del acuerdo garantizará un impacto real para la población civil: “cese total del fuego, retirada de las fuerzas israelíes, liberación de prisioneros y rehenes, ingreso de ayuda humanitaria y reconstrucción de Gaza bajo liderazgo palestino”.

Respecto a la integración territorial y la soberanía palestina, Alhalabi sostuvo con firmeza que “Gaza es parte inseparable del Estado de Palestina y su soberanía pertenece al pueblo palestino”. El encargado afirmó que la Autoridad Nacional Palestina está preparada para asumir “el control pleno de Gaza en coordinación con las autoridades locales y agencias de Naciones Unidas”, rechazando “cualquier control externo o administración impuesta”. El objetivo estratégico que planteó es claro: “reintegrar Gaza y Cisjordania bajo un gobierno unificado, una sola ley y una sola autoridad legítima, garantizando la unidad política, administrativa y de seguridad”.

Como elemento indispensable para la estabilidad futura, Alhalabi solicitó que “la comunidad internacional debe acompañar este proceso mediante una misión de estabilización con mandato del Consejo de Seguridad destinada a respaldar, no reemplazar, las fuerzas palestinas legítimas”. Añadió que “el territorio palestino disponible para los sobrevivientes debe ser íntegramente reconocido por el derecho internacional” y recalcó que las “fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital” son la base que debe respetarse.

Profundizando sobre los desafíos históricos, el diplomático palestino recalcó que “la credibilidad de la paz depende del respeto al derecho internacional” y advirtió con contundencia que la historia israelí está marcada por el incumplimiento: “Nunca han respetado acuerdos ni resoluciones, y también somos testigos de que Israel ha violado un acuerdo con Hizbullah en Líbano más de 3500 veces”. Por eso, subrayó la necesidad de “mecanismos de implementación y verificaciones efectivos con consecuencias claras ante las violaciones” y destacó que “los Estados Garantes —Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos— deben asumir sus responsabilidades sobre este pacto o acuerdo”.

Alhalabi mostró especial atención al papel de Argentina y América Latina“La posición de Argentina en los foros internacionales tiene una profunda importancia histórica y política en América Latina”. Recordó que la política exterior argentina se ha caracterizado por “defender la autodeterminación de los pueblos y el respeto al derecho internacional y los valores de verdad, memoria y justicia”. Puso de relieve la experiencia argentina con las Islas Malvinas y vinculó esa injusticia con la lucha palestina: “Si Argentina mantiene un reconocimiento limitado al Estado de Palestina, no solo debilita el consenso regional y la credibilidad de las resoluciones de Naciones Unidas, sino que también alienta la impunidad de Israel y posterga la justicia”.

Finalmente, expresó gratitud y esperanza: “Apreciamos las voces argentinas en la sociedad civil, en el Congreso, en los movimientos sociales, en sindicatos y periodistas valientes que hablan de Palestina. A todos los que salieron a alzar sus voces para pedir el fin del genocidio y sanciones a Israel por sus crímenes”. Concluyó con un llamado para que el gobierno argentino “revise su postura con los ojos bien abiertos, mirando con ambos ojos la verdad y la justicia”.

Entre la esperanza y la precaución, Riyad Alhalabi plantea que este alto al fuego recién puede ser el inicio de un proceso irreversible si el compromiso internacional se traduce en hechos concretos como el fin de la ocupación, la reconstrucción y la implementación real de la solución de dos estados. En sus propias palabras: “El pueblo palestino no ha perdido la esperanza pese a haber soportado lo inimaginable. Queremos una Palestina que no solo resista, sino que viva en paz, justicia y dignidad”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.