Esto pasa cuando tirás la cadena del inodoro

Un estudio revela que al descargar un inodoro se generan columnas de microgotas que pueden alcanzar hasta 1,5 metros de altura en segundos. Estos aerosoles podrían contener patógenos y persistir en el aire, lo que alerta sobre la importancia de la ventilación y medidas de higiene en el baño.

Una práctica sencilla puede prevenir esta diseminación de gérmenes. Foto: La Redacción.

Una amenaza poco visible

El acto cotidiano de tirar de la cadena de un inodoro, especialmente en baños públicos, genera una columna de aerosoles que se dispersa en el ambiente.

Según un estudio científico reciente realizado en laboratorio, esta columna puede alcanzar alturas superiores a 1,5 metros en apenas ocho segundos tras la descarga, gracias a un chorro de agua turbulento que impulsa las partículas hacia arriba y hacia atrás, hacia la pared trasera del inodoro.

Este fenómeno no es solo un dato físico: estos aerosoles pueden transportar microorganismos presentes en las heces, incluidos virus y bacterias, algunos de los cuales podrían causar enfermedades.

Sin embargo, la investigación subraya que aunque los aerosoles están presentes y pueden contener patógenos, la probabilidad exacta de contagio o transmisión en espacios reales depende de varios factores, como el comportamiento de las personas y las condiciones de ventilación.

Cómo se formó y estudió la columna de aerosoles

El estudio se realizó con un inodoro comercial común en América del Norte, sin tapa y con sistema de descarga automática. Para observar la dinámica de los aerosoles, los investigadores usaron tecnología láser y cámaras científicas que iluminaron y registraron el movimiento de las partículas en un plano vertical a lo largo de varios segundos.

Así pudieron medir la velocidad, dirección y cantidad de partículas expulsadas con gran precisión. Encontraron que el flujo expulsado tiene velocidades incluso superiores a 2 metros por segundo en algunos momentos del ciclo de descarga, lo que facilita que las partículas viajen y se mantengan suspendidas en el aire por varios segundos o minutos.

Riesgos y medidas para mitigar

La presencia de aerosoles en baños públicos plantea preocupaciones sanitarias, ya que virus respiratorios como el SARS-CoV-2 y bacterias entéricas han demostrado poder aerosolizarse y permanecer en superficies durante días. A diferencia de las gotas grandes, que caen rápidamente, las partículas pequeñas pueden permanecer suspendidas y ser inhaladas.

No obstante, la transmisión efectiva no está estudiada directamente en el trabajo, y los autores advierten que factores como sistemas de ventilación adecuados y el diseño del inodoro pueden influir notablemente en la reducción del riesgo.

Por ejemplo, el uso de tapas (aunque no siempre presentes en baños comerciales) y mejoras en la geometría y la fuerza del chorro de descarga podrían disminuir la cantidad de aerosoles expulsados. También es clave la higiene de las superficies y la frecuencia con que se limpian, ya que los aerosoles se depositan en las paredes y pueden transferirse al contacto.

¿Qué medidas deberían adoptar los baños públicos?

Este estudio aporta datos técnicos para que en el futuro se puedan desarrollar sistemas de descarga y diseño de sanitarios que minimicen la dispersión de aerosoles. A la espera de estas innovaciones, es fundamental reforzar aspectos prácticos como:

  • Ventilar adecuadamente los baños para renovar el aire y dispersar los aerosoles.

  • Promover el cierre de tapas antes de la descarga cuando sea posible.

  • Mantener una limpieza frecuente y rigurosa de superficies.

  • Informar y concienciar a los usuarios sobre la importancia de estas prácticas. Reflexión final

La investigación presentada permite comprender mejor la dinámica física de un fenómeno invisible pero potencialmente relevante para la salud pública.

Sin embargo, el riesgo real de infección depende de múltiples variables y no puede reducirse a la presencia absoluta de aerosoles. Esto invita a una reflexión informada sobre cómo los espacios comunes deben adaptarse para proteger a sus usuarios a partir de evidencia científica.

En definitiva, sumar conocimientos técnicos con protocolos de higiene y diseño puede ser crucial para mitigar riesgos en la vida cotidiana, especialmente en la gestión de espacios públicos donde la prevención colectiva es vital.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.

Milei: Civilización o Barbarie, ya hay menos pobres

El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.