“Tenemos paz en Medio Oriente”: las palabras de Trump tras la cumbre en Egipto

El presidente estadounidense celebró el fin de la guerra y firmó junto a los líderes de Egipto, Catar y Turquía una declaración conjunta para garantizar la tregua y apoyar la reconstrucción de Gaza.

Captura de pantalla de la Cumbre en Egipto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó el lunes la paz en Oriente Medio tras firmar en Sharm el Sheij, Egipto, junto a los líderes de Egipto, Catar y Turquía, una declaración conjunta que garantiza el alto el fuego entre Israel y Hamas, poniendo fin a una guerra de más de dos años.

Trump inició el día en Israel, donde elogió al primer ministro Benjamin Netanyahu en un discurso en el Parlamento israelí, calificando el día como “el fin de una larga y dolorosa pesadilla”. Destacó el plan de 20 puntos que facilitó la liberación de 20 rehenes israelíes vivos a cambio de casi 2.000 presos palestinos y el alto el fuego.

En la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, miles de israelíes celebraron el regreso de los cautivos con lágrimas y júbilo, mientras en Ramala y Jan Yunis se brindó por la liberación de presos palestinos. Israel ya liberó a 1.968 presos palestinos, y Hamas anunció la devolución de restos de cuatro rehenes fallecidos.

El presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi resaltó el papel mediador de Estados Unidos y Egipto, y afirmó que Trump era el único capaz de poner fin a la guerra. Una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza está prevista para los próximos días.

El plan de paz prevé un gobierno tecnocrático y apolítico para Gaza, supervisado por un organismo internacional dirigido por Estados Unidos, y un progresivo retiro del ejército israelí que controla el 53% de la Franja.

Miles de desplazados palestinos vuelven a sus hogares, todavía entre ruinas, mientras continúa la ayuda humanitaria con denuncias de saqueos por hambre.

Trump, ante el Parlamento israelí, habló de un “amanecer histórico” y llamó a los palestinos a abandonar la violencia, marcando el inicio de “una era de fe y esperanza” para una región que anhela estabilidad duradera.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.