El hombre ingresó a Tierra del Fuego, después de haber cruzado a Chile en tránsito a través del Paso de Integración Austral.
El hombre ingresó a Tierra del Fuego, después de haber cruzado a Chile en tránsito a través del Paso de Integración Austral.
Un camionero que contrabandeaba 10.905 kilos de cocaína y 199 pastillas de metadona fue imputado con prisión preventiva por noventa días, tras haber sido detenido el pasado lunes en el control aduanero del Paso San Sebastián, en la frontera con Chile y la Sede Fiscal Descentralizada Río Grande formalizó una investigación penal en su contra.
Según explicó el sitio Fiscales.gob.ar, la medida de coerción fue adoptada por la jueza federal de Garantías de Río Grande, Mariel Borruto, en una audiencia de formalización de la investigación penal realizada el jueves pasado y de la que participó el fiscal federal Marcelo Rapoport y la auxiliar fiscal María Eugenia Rasuk.
La magistrada dispuso el traslado del imputado a la Unidad de Detención N°1 de la ciudad de Río Grande por el delito de contrabando de estupefacientes y autorizó medidas de prueba consideradas clave para el avance de la investigación.
El hecho ocurrió el pasado 6 de octubre, alrededor de las 11, cuando el camión de matrícula argentina ingresó a Tierra del Fuego, después de haber cruzado a Chile en tránsito a través del Paso de Integración Austral -que conecta Río Gallegos (Argentina) con Punta Arenas (Chile)- y el conductor declaró que transportaba una carga de repuestos electrónicos.
Así que el vehículo fue sometido a un control no intrusivo con el escáner móvil de la Aduana, que arrojó imágenes que resultaron sospechosas para el personal aduanero y los funcionarios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) usaron un “búster”, que identifica variaciones de densidad para detectar objetos de contrabando.
Por último, los agentes procedieron a desarmar el camión, y encontraron detrás del tablero y los paneles del techo de la cabina un total de diez bultos que contenían sustancias cuyos resultados dieron positivos ante los reactivos de cocaína y metadona.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.