Microsoft acaba el soporte oficial para Windows 10 el 14 de octubre de 2025. La actualización a Windows 11 es gratis si el equipo cumple los requisitos, pero hay opciones para quienes no puedan o no quieran migrar.
Microsoft acaba el soporte oficial para Windows 10 el 14 de octubre de 2025. La actualización a Windows 11 es gratis si el equipo cumple los requisitos, pero hay opciones para quienes no puedan o no quieran migrar.
Este martes marca el fin oficial del soporte para Windows 10, un sistema operativo que debutó en septiembre de 2014. Microsoft dejará de ofrecer actualizaciones de seguridad, soporte técnico y mejoras funcionales para este software.
Aunque las computadoras con Windows 10 seguirán operativas, quedarán potencialmente expuestas a riesgos, porque no recibirán más parches que protejan contra nuevas vulnerabilidades informáticas.
Según estadísticas de Statcounter, Windows 10 sigue instalado en alrededor del 40% de las PC activas, lo que indica una base de usuarios significativa en riesgo si no actualizan.
Microsoft propone principalmente migrar a Windows 11, disponible desde octubre de 2021, que incorpora mejoras en seguridad y rendimiento, además de estar optimizado para funciones modernas, incluso algunas vinculadas con inteligencia artificial.
La actualización es gratuita, siempre que el equipo cumpla con requisitos técnicos esenciales: presencia de TPM 2.0, arranque seguro y hardware compatible.
Para quienes no pueden actualizar porque su equipo no cumple con estas condiciones, existe la posibilidad de continuar con Windows 10, pero sin actualizaciones oficiales.
Sin embargo, Microsoft habilita un programa denominado ESU (Extended Security Updates) que extiende durante un año adicional, hasta octubre 2026, la provisión de parches críticos de seguridad. Esta medida, inédita en comparación con el final de soporte de Windows 7 —donde el ESU solo contemplaba entornos corporativos— ahora se ofrece también a usuarios domésticos, proporcionando una transición más gradual.
El escenario de fin de soporte supone un aumento de riesgos informáticos. Al no contar con actualizaciones, Windows 10 será más vulnerable a ataques de malware, ransomware y otras amenazas.
Además, el rendimiento de las PCs puede verse afectado con el tiempo, ya que las aplicaciones y sistemas periféricos van evolucionando para nuevas versiones.
Intel y otros actores vinculados a tecnología alertan sobre la necesidad de acelerar la modernización en América Latina, donde se estima que cerca de 62 millones de dispositivos no son compatibles con Windows 11. Muchas de estas máquinas tienen varios años de uso y presentan mayor incidencia de fallas y problemas de seguridad.
Algunas tiendas, como HP Store, aprovechan esta coyuntura para ofrecer equipos compatibles con Windows 11 a precios promocionales, facilitando la renovación tecnológica a usuarios y empresas que planean migrar.
Estos dispositivos incluyen componentes modernos necesarios para garantizar el soporte y seguridad a largo plazo.
Aunque Windows 10 dejará de recibir soporte formal, la diversidad de situaciones de los usuarios presenta un desafío complejo: ¿cómo podrán equilibrar la necesidad de seguridad tecnológica con las limitaciones económicas y técnicas?
La evolución futura dependerá de la capacidad de actualización y adopción de nuevas tecnologías, así como de políticas que promuevan la inclusión digital segura.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.