Fuentes oficiales confirmaron la firma de una resolución conjunta entre la Jefatura de Gabinete y la Cancillería que se comunicó al Juzgado Federal N° 2 de Neuquén, donde ya se había declarado procedente la extradición. Aunque la resolución no fue publicada en el Boletín Oficial por tratarse de un acto administrativo de alcance particular, quedó efectiva desde el jueves pasado.
La semana anterior, la Oficina del Presidente había anunciado que se habían instruido a las carteras implicadas para comenzar formalmente el proceso de extradición del presunto narcotraficante.
La Corte Suprema de Justicia avaló la extradición la semana pasada, rechazando los últimos recursos de la defensa. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, confirmó que se cumplen los requisitos de cooperación internacional en materia judicial para que Machado sea sometido a juicio en Estados Unidos.
La causa se originó en Estados Unidos, donde un Gran Jurado Federal dictó procesamiento por la fabricación y distribución ilegal de cocaína, lavado de dinero y conspiración para cometer fraude electrónico.
Machado también fue vinculado públicamente con el financiamiento a la campaña presidencial 2019 del diputado nacional José Luis Espert, lo que llevó a Espert a desistir de su postulación.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, adelantó que Machado estará custodiado por fuerzas federales durante el traslado.
Se espera que Machado sea trasladado desde Neuquén hacia Buenos Aires y luego viaje a Texas, Estados Unidos, custodiado por agentes del FBI, para afrontar las acusaciones que pesan contra él.
El Ejecutivo resolvió minutos antes de las 16 horas dar luz verde a la extradición, completando así el proceso judicial y administrativo.