Horas después del acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes, el grupo terrorista llevó a cabo ejecuciones públicas y enfrentamientos internos que ponen en duda la estabilidad del pacto impulsado por Estados Unidos.
Horas después del acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes, el grupo terrorista llevó a cabo ejecuciones públicas y enfrentamientos internos que ponen en duda la estabilidad del pacto impulsado por Estados Unidos.
La Franja de Gaza vive un momento de alta tensión y violencia a pesar del reciente acuerdo de alto el fuego promovido por Estados Unidos y Egipto. Este martes, miembros armados de Hamás llevaron a cabo ejecuciones públicas de siete hombres acusados de colaborar con las fuerzas israelíes, en un abierto desafío a la declaración del presidente Donald Trump sobre la paz en Oriente Medio.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo las víctimas son arrastradas ante una multitud, obligadas a arrodillarse con las manos atadas y luego ejecutadas a tiros por la espalda, mientras la multitud vocifera acusaciones y grita consignas religiosas. Las autoridades de Hamás confirmaron la autenticidad del video, en el que sus combatientes reaparecen patrullando las calles con máscaras negras, y desplegando a alrededor de 7.000 miembros de sus fuerzas de seguridad para consolidar su control sobre el enclave.
Este reforzamiento del poder de Hamás es acompañado por violentos enfrentamientos con milicias rivales, causas de decenas de muertos entre sus propias filas. La Fiscalía del enclave justificó las purgas como necesarias para restablecer el orden y sancionar a los “colaboradores” y “criminales” que socavan su autoridad.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra no se dará por concluida mientras Hamás mantenga su estructura armada y el control político, explicando que el grupo islámico representa una amenaza directa para la seguridad nacional israelí. La desmilitarización de Hamás y la instauración de una fuerza internacional para la seguridad sigue siendo una asignatura pendiente tras la cumbre de paz.
Paralelamente, la ayuda humanitaria para la población de Gaza no logra incrementarse conforme a lo prometido, mientras los bombardeos aislados y ataques con drones israelíes continúan causando víctimas civiles.
La liberación de 20 rehenes israelíes con vida y la repatriación de cuerpos marca la fase inicial del acuerdo, pero la continuidad del alto el fuego y la administración futura de Gaza permanecen en un limbo inestable, con Hamás reforzando su poder y desafiando abiertamente los esfuerzos diplomáticos de Trump.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.