Después de la reunión Trump y Milei en la Casa Blanca, la bolsa y bonos locales retrocedieron hasta 8% y 7%, respectivamente, por la incertidumbre generada por el condicionamiento del respaldo estadounidense al resultado electoral del 26 de octubre.
Después de la reunión Trump y Milei en la Casa Blanca, la bolsa y bonos locales retrocedieron hasta 8% y 7%, respectivamente, por la incertidumbre generada por el condicionamiento del respaldo estadounidense al resultado electoral del 26 de octubre.
Este martes, los mercados argentinos mostraron una alta volatilidad. Durante gran parte de la jornada, el índice S&P Merval ganó hasta un 3%, y los ADR operaron en alza.
Sin embargo, tras las declaraciones del presidente Trump, el clima cambió radicalmente: el S&P Merval terminó con una caída del 2,1%, cerrando en 1.884.774 puntos.
Los ADR argentinos en Wall Street retrocedieron entre 6% y 8,3%, liderados por Banco Supervielle (-8,1%), Grupo Galicia (-6%) y Transportadora Gas del Sur (-6,7%). Localmente, Metrogas, Transener y Supervielle lideraron las bajas con caídas de 10,9%, 9,5% y 8,4%, respectivamente.
Los bonos soberanos dolarizados, como los Bonares 2035 y 2041, cayeron hasta 7% tras arrancar la sesión en positivo.
Donald Trump condicionó el apoyo financiero estadounidense a la Argentina a la victoria electoral de Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Apuntó: “Si Milei no gana las elecciones, no seremos generosos con Argentina”. Y añadió que un triunfo de un candidato de extrema izquierda dificultaría la inversión extranjera y el apoyo financiero. Esta postura generó una fuerte caída en los precios de activos argentinos y bonos soberanos.
El analista, Nicolás Cappella, señaló la confusión que generó el comentario sobre si Trump hablaba de las elecciones de medio término o las presidenciales de 2027, lo que acentuó la volatilidad y confusión en el mercado.
El dólar mayorista cerró en $ 1.360 tras tocar un máximo reciente de $ 1.470, luego de la intervención del Tesoro estadounidense para aportar divisas al mercado local. Los dólares financieros, incluido el contado con liquidación, subieron más del 3%, ampliando la brecha cambiaria al 6,5%.
Las tasas cortas en pesos treparon a más del 100%, mientras exportadores y jugadores financieros ajustaban posiciones anticipando eventuales depreciaciones.
Estados Unidos ya había mostrado respaldo a Argentina con una intervención cambiaria y un acuerdo swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central.
Sin embargo, las recientes declaraciones de Trump indicaron que este apoyo está supeditado a un resultado electoral favorable para el oficialismo.
Analistas coinciden en que el mantenimiento del esquema de bandas cambiarias post elecciones está en suspenso, dependiendo de cómo haya resultado la votación.
El mercado permanece optimista a mediano plazo con posibles ajustes en la curva de rendimientos. Actualmente, la curva opera con tasas cercanas al 13,5% en el corto plazo y 12,8% en los tramos largos, con expectativas de apreciación en bonos de corto a largo plazo entre un 16% y 40% hacia fin de año, si se mantiene el respaldo externo.
Firmas como Adcap Grupo Financiero estiman un 70% de probabilidad para un escenario constructivo en la renta fija local, aunque advierten sobre la volatilidad y prefieren mantener posiciones en tramos cortos.
El futuro financiero de Argentina continúa condicionándose tanto por factores internos como externos. Las declaraciones de Trump, aunque parcialmente aclaradas por funcionarios argentinos, marcaron una línea de tensión política y económica que podría definir la estabilidad cambiaria y financiera en el corto plazo.
La evolución de esta situación requerirá atención constante hasta el cierre electoral y más allá, con especial énfasis en el marco geopolítico y las decisiones económicas que adopte el Gobierno para sostener el apoyo internacional.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.
El encuentro se disputará a partir de las 16 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.
La mujer trans fue inhumada este viernes en el Cementerio Central de Neuquén.
El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.