MTV apaga su señal

Paramount Skydance cerrará cinco señales de MTV dedicadas exclusivamente a la música el 31 de diciembre de 2025. El canal principal continuará, pero con foco en reality shows y entretenimiento.

El cese de MTV, confirma que la forma en que se consume la cultura ha mutado por completo. Foto: captura de pantalla.

Desde su creación en 1981, MTV redefinió la manera en que la música llegó a la audiencia, impulsando una revolución cultural y musical. Su primer videoclip, “Video Killed the Radio Star”, marcó el inicio de un formato que dio protagonismo a la estética visual de los artistas.

Durante décadas, MTV sostuvo espacios icónicos como MTV Unplugged, que ofrecían versiones íntimas y acústicas de grandes artistas. Además, fue cuna del auge de géneros como el hip hop y el grunge, y un laboratorio para tendencias en moda y cultura juvenil.

Paramount Skydance Corporation anunció el cierre definitivo de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live.

La medida responde a una estrategia empresarial que incluye recortes por 500 millones de dólares y una apuesta firme al streaming a través de plataformas como Paramount+.

Además, refleja el cambio profundo en las formas de consumo musical, ahora dominadas por servicios digitales y redes sociales.

Aunque el canal principal de MTV mantendrá su transmisión, abandonará el modelo original de música 24/7.

Su programación se enfocará en reality shows y formatos de entretenimiento, como “Teen Mom” y “Geordie Shore”, consolidando una transformación que comenzó hace más de una década. Este cambio expone cómo la televisión en vivo ha perdido relevancia frente a la oferta personalizada y bajo demanda del streaming.

El cierre de estos canales musicales de MTV simboliza un cambio cultural más amplio: la transición de un consumo musical colectivo y televisivo a uno individualizado y digital.

Este fenómeno plantea interrogantes sobre cómo la industria y los espectadores adaptarán sus formas de descubrir, compartir y vivir la música en el futuro.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Inflación mayorista creció 3,7% en septiembre

La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA
Georgieva confirmó apoyo del FMI a Milei

La directora gerente del FMI destacó la solidez económica de Argentina, reafirmó el respaldo al presidente Milei y confirmó gestiones con Estados Unidos para facilitar auxilio financiero.

Soledad Larghi contó su estremecedor acoso

La periodista relató el calvario sufrido en 2016 por un hombre que la acosó con más de 500 mensajes diarios y llegó a esperarla horas para intimidarla a la salida de su programa en Radio Belgrano. Recibió custodia policial por las amenazas.