El Fondo Monetario Internacional subraya que preservar la independencia de los bancos centrales es clave para la estabilidad económica y alerta que las interferencias políticas pueden desatar inflación y desequilibrios macrofinancieros.
El Fondo Monetario Internacional subraya que preservar la independencia de los bancos centrales es clave para la estabilidad económica y alerta que las interferencias políticas pueden desatar inflación y desequilibrios macrofinancieros.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció en la Asamblea anual del organismo sobre las crecientes presiones que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría ejerciendo sobre la Reserva Federal (FED) para que rebaje más agresivamente las tasas de interés.
El informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) destaca que salvaguardar la independencia del banco central es esencial para la estabilidad macrofinanciera. Advierte que, una vez erosionada la credibilidad, restablecer las expectativas podría implicar un largo período de políticas restrictivas con tasas elevadas, mucho más costoso que prevenir la pérdida inicial de confianza.
Trump ha intentado controlar la junta de gobernadores de la FED y ha presionado directamente a su presidente, Jerome Powell, con insultos y llamados a la renuncia que no han tenido éxito. Entre las maniobras polémicas se encuentra la orden no firmada de despido contra Lisa Cook, miembro de la junta, acusada sin pruebas de fraude financiero. Cook ha ganado en tribunales el derecho a mantener su cargo, pero la administración de Trump ha llevado el caso al Tribunal Supremo, que mantiene aplazadas las deliberaciones.
El FMI alerta que las presiones políticas contra los bancos centrales pueden flexibilizar la política monetaria, debilitar las monedas y elevar la inflación, afectando la estabilidad a mediano plazo. Resalta el papel crucial de marcos fiscales sólidos, supervisión financiera, poder judicial independiente y sistemas estadísticos confiables para un desempeño macroeconómico estable.
También cuestiona el despido de Erika McEntarfer, jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales, luego de que se publicaran datos de empleo más débiles que afectaron las expectativas. El Fondo recuerda que los datos estadísticos independientes son un bien público esencial para reducir la incertidumbre y mejorar las políticas.
En conclusión, el FMI advierte que las interferencias políticas, especialmente en bancos centrales y datos oficiales, podrían comprometer la estabilidad económica global y provocar episodios inflacionarios y desequilibrios financieros duraderos.
Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.
Fue luego del gol de Ángel Di María, en los últimos minutos del partido ante Rosario Central en el Torneo Clausura.
La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.
El piloto argentino fue medio segundo más rápido en la FP1 de México y encamina su continuidad en la F1.
El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.
La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.
Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.
En el acto estuvieron presentes el presidente Claudio Tapia, el director comercial Leandro Petersen y el CEO de la empresa en cuestión.