Bausili prevé activar swap con EE.UU en dos semanas

El presidente del Banco Central confirmó avances en la documentación del acuerdo y que la línea de liquidez estará disponible “muy pronto”. EE.UU podría ampliar la ayuda hasta U$D40.000 millones, aunque no se precisaron plazos.

Bausili reafirmó la estrategia cambiaria del Gobierno. Foto: captura de pantalla.

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, afirmó desde Washington que el swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos está en la fase final de su diseño legal y podría activarse en las próximas dos semanas, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, aclaró que aún continúan afinando los detalles del acuerdo.

Bausili explicó que el convenio es una “facilidad de provisión de liquidez para países que puedan necesitarla”, y mencionó el modelo vigente en México con el Fondo de Estabilización Cambiaria, activo durante casi tres décadas.

Este nuevo swap sería una versión adaptada y actualizada, cuyo uso dependerá de las condiciones económicas y objetivos del momento.

Durante su exposición en un panel organizado por el Atlantic Council, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, Bausili afirmó: “Hemos trabajado durante las últimas dos semanas con dedicación total para completar la documentación”, y expresó esperanza en concretar la ejecución “muy pronto”.

El ministro Caputo, a su vez, destacó que pese al contexto electoral, las políticas económicas se mantendrán sin alteraciones y se están estudiando opciones financieras adicionales aún sin anunciar.

Asimismo, resaltó el apoyo explícito del presidente Donald Trump, calificando su reunión como “fantástica” y destacando que “estaba al tanto de las diferentes cosas que hemos estado discutiendo con su equipo”.

Caputo interpretó que el respaldo norteamericano no está condicionado oficialmente a las elecciones, aunque remarcó que “no puede imaginar que Trump apoye un cambio hacia el comunismo en Argentina”.

En ese sentido, añadió que el Gobierno busca evitar volatilidad política y mantener una orientación liberal.

Sobre la fluctuación cambiaria reciente, Bausili afirmó que la subida del dólar responde a una “fase de cobertura electoral iniciada en julio”, una situación financiera “extrema” que espera revertir luego de los comicios.

Explicó que la demanda de cobertura equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2, la base monetaria, y que solo el Estado puede absorber ese volumen.

Respecto al régimen de bandas cambiarias, sostuvo que son amplias y se irán extendiendo hasta desaparecer en favor de un esquema de “libertad total” donde el mercado definirá el precio del dólar.

Finalmente, Bausili confirmó que Estados Unidos apoya a la Argentina mientras se mantenga la actual política económica, y recordó que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró que la asistencia financiera de EE.UU. es independiente de acuerdos con China, otro país con el que el BCRA mantiene un swap vigente.

El panel contó con la participación de funcionarios como José Luis Daza (Política Económica), Pablo Quirno (Finanzas) y Vladimir Werning (vicepresidente del BCRA), así como representantes de importantes entidades financieras y corporaciones internacionales.

Caputo también sostuvo que el apoyo estadounidense representa “una oportunidad para todo el pueblo argentino que no se debe desperdiciar”.

La activación del swap con Estados Unidos es una señal de respaldo financiero clave para Argentina, aunque su impacto efectivo quedará sujeto al entorno político y económico tras las elecciones.

La combinación de herramientas financieras y el apoyo externo buscarán estabilizar la economía, en un momento de incertidumbre marcada por la oferta electoral y la volatilidad cambiaria.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Inflación mayorista creció 3,7% en septiembre

La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA
Georgieva confirmó apoyo del FMI a Milei

La directora gerente del FMI destacó la solidez económica de Argentina, reafirmó el respaldo al presidente Milei y confirmó gestiones con Estados Unidos para facilitar auxilio financiero.

Soledad Larghi contó su estremecedor acoso

La periodista relató el calvario sufrido en 2016 por un hombre que la acosó con más de 500 mensajes diarios y llegó a esperarla horas para intimidarla a la salida de su programa en Radio Belgrano. Recibió custodia policial por las amenazas.