EE.UU. reveló que su asistencia podría ser de USD 40 mil millones

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares para Argentina que se sumaría a la línea de swap ya vigente, con un respaldo total previsto de USD 40.000 millones para fortalecer el mercado de deuda.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU. y el presidente Javier Milei.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que Washington trabaja en la concreción de un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares para Argentina, que se sumará a la línea de intercambio de divisas (swap) por el mismo monto, llevando el paquete total de asistencia estadounidense a USD 40.000 millones.

Esta iniciativa busca fortalecer el mercado de deuda argentino a través de la participación de bancos privados y fondos soberanos. Bessent detalló que el fondo estaría “más orientado al mercado de deuda” y es una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda argentina, con interés marcado de numerosos bancos y fondos internacionales.

El anuncio se produjo en un contexto de intensa colaboración entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino, que incluye intervenciones en el mercado cambiario local para estabilizar el peso, reflejando la preocupación por la reciente depreciación de la moneda tras la derrota electoral de la alianza oficialista liderada por el presidente Javier Milei.

Bessent aclaró que se viene trabajando en esta solución desde hace semanas y destacó la importancia de esta asistencia para permitir a Argentina afrontar sus compromisos financieros internacionales, especialmente en un escenario de incertidumbre electoral y económica.

Este respaldo financiero se suma a las gestiones políticas y económicas entre ambos países, incluyendo el reciente respaldo público de Donald Trump a Milei en la Casa Blanca y una línea de crédito swap que busca mitigar la volatilidad cambiaria y financiera.

Sin embargo, esta ayuda está sujeta a cierta incertidumbre política ya que, según declaraciones de Trump, el desembolso podría depender del resultado de las próximas elecciones legislativas argentinas, un factor que mantiene en vilo a los mercados y actores políticos.

Si bien representa un importante respaldo externo para la economía argentina, la clave estará en la implementación efectiva de esta ayuda y en la respuesta del gobierno argentino para consolidar un plan económico sostenible post elecciones.

Nota escrita por:
Te recomendamos...