El consumo de psicofármacos sin receta médica se agudiza y alerta a especialistas

Especialistas advierten un aumento sostenido en el consumo de hipnóticos, sedantes y antidepresivos, muchas veces sin indicación médica ni seguimiento profesional. El fenómeno responde al creciente desgaste emocional y la precarización social.

En el último año, el consumo de psicofármacos sin indicación médica se agudizó en Argentina, según coinciden expertos en salud mental. Esta tendencia refleja un fenómeno social complejo asociado al aumento del estrés, la ansiedad y la depresión en diferentes grupos poblacionales, agravados por la precarización económica y sociocultural.

Datos recientes de la Subsecretaría de Medicamentos y Productos Médicos indican un aumento del 6,9% en el consumo de hipnóticos y sedantes y del 1,3% en el uso de antidepresivos durante los últimos cinco meses. En contraste, la dispensación de antipsicóticos disminuyó un 2,7%. El incremento en hipnóticos y sedantes está vinculado a problemas crecientes de trastornos del sueño, mientras que el mayor consumo de antidepresivos indica una creciente demanda de apoyo en salud mental.

Ricardo Corral, psiquiatra y jefe de docencia del Hospital Borda, señala que muchas personas recurren a estos medicamentos como estrategias rápidas para enfrentar el desgaste emocional y social, pero que el consumo sin seguimiento puede ser contraproducente y ocultar síntomas de enfermedades no diagnosticadas.

Los expertos advierten riesgos significativos en la automedicación, como la dependencia, la tolerancia y el síndrome de abstinencia, que requieren acompañamiento profesional especializado. Cynthia Dunovits, jefa de Psicofarmacología del Hospital de Clínicas, subraya que muchos cuadros ansiosos requieren más orientación psicosocial que medicación y que la vida no puede ser medicalizada constantemente sin un diagnóstico certero.

Preocupa especialmente el aumento del consumo en adolescentes, población vulnerable que muestra cuadros severos de ansiedad y depresión a edades cada vez más tempranas. Muchos profesionales alertan que la respuesta inmediata del sistema suele ser la prescripción rápida de medicación sin terapias complementarias ni red de contención.

Un reciente estudio de la Universidad Católica Argentina revela que casi 3 de cada 10 personas tuvieron síntomas ansiosos o depresivos en 2024, con un incremento notable en la última década. Frente a esta realidad, se destaca la necesidad imperiosa de fortalecer la prevención, el diagnóstico adecuado y el acceso a tratamiento integral para evitar que el consumo desmedido de psicofármacos se convierta en un agravante más de la crisis en salud mental argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.