El Gobierno de la Ciudad impulsa un Distrito de Inteligencia Artificial

La propuesta busca consolidar a Buenos Aires como un hub regional de IA, ofreciendo incentivos fiscales y programas educativos para atraer startups y pymes tecnológicas al microcentro porteño.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza con la creación de un Distrito de Inteligencia Artificial (IA) con beneficios tributarios para las empresas que inviertan y se radiquen en el microcentro, en un área estratégica delimitada por importantes avenidas como Santa Fe, Libertador y Paseo Colón.

Según fuentes oficiales citadas por Infobae, la iniciativa se presenta como una apuesta a largo plazo para posicionar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como la capital regional de la IA, inspirándose en casos exitosos en ciudades como París, Río de Janeiro, Toronto y Liangzhu (China).

El plan apunta a atraer sobre todo a startups y pymes de base tecnológica que desarrollen aplicaciones de inteligencia artificial destinadas al comercio, la industria y otros sectores productivos. Para ello, se ofrecerán facilidades para la instalación de centros de datos y plantas de entrenamiento algorítmico, así como beneficios impositivos como la exención total o diferimiento de Ingresos Brutos, exenciones en Sellos, Inmobiliario y ABL, junto con incentivos crediticios a través del Banco Ciudad.

Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico porteño, destacó que ya hay un gran interés por parte de empresas jóvenes y tecnológicas. Además, anticipó que se fortalecerá la vinculación del sector con universidades e institutos de la Ciudad para promover la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, y se otorgarán becas educativas para estudiantes desde nivel secundario hasta universitario, en conjunto con la Escuela de IA del Ministerio de Educación.

Un dato relevante es que, según un informe de OpenAI, Argentina es uno de los cinco países de América Latina con mayor cantidad de suscripciones pagas a ChatGPT, lo cual refleja el creciente uso y la importancia que la IA tiene para el país, especialmente entre jóvenes de 18 a 34 años.

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos para revitalizar el microcentro porteño, que a pesar de la vuelta a la presencialidad laboral, mantiene un alto porcentaje de oficinas vacías. A diferencia de otras medidas, el foco está en incentivar la innovación y las actividades productivas mediante beneficios para el sector tecnológico, en lugar de subsidiar inmuebles.

Con este Distrito de IA, Buenos Aires busca posicionarse no solo como un líder regional en desarrollo tecnológico, sino también como un espacio donde el talento y los recursos converjan en un ecosistema dinámico, ético e inclusivo, orientado hacia una economía digital sostenible y con futuro.

Nota escrita por:
Te recomendamos...