El origen real de la creencia de que romper un espejo da mala suerte

Lejos de las explicaciones sobrenaturales, esta superstición tiene raíces en un grave problema de salud vinculado a la toxicidad del mercurio con que se fabricaban los espejos durante siglos.

¿Por qué trae mala suerte romper un espejo?
¿Por qué trae mala suerte romper un espejo?

Romper un espejo se asocia comúnmente con la creencia de que trae siete años de mala suerte, pero el origen de esta superstición no está ligado a fuerzas sobrenaturales sino a un problema real de salud: la toxicidad del mercurio empleado históricamente en la fabricación de espejos. El mercurio liberado al romperse ponía en riesgo la vida de las personas que convivían en el mismo espacio, debido a su efecto neurotóxico y letal @fascinating_historic_world.

Además del trasfondo científico, esta superstición se ha enriquecido con creencias populares sobre el alma y la suerte. En muchas culturas se creía que el espejo no solo reflejaba la imagen, sino también el alma de la persona, y romperlo representaba fracturar la suerte o la energía de quien se reflejaba en él.

El número siete, recurrente en esta creencia, posee un simbolismo ancestral en distintas tradiciones, asociado a la magia, la plenitud y ciclos de renovación. Por ello, los siete años de mala suerte corresponden a un ciclo completo de vida y renovación.

Para quienes temen los efectos de romper un espejo, existen diversos rituales para “cortar” la mala suerte. Entre ellos, guardar el trozo más grande del espejo roto hasta la siguiente luna llena para reflejar su luz, arrojar sal sobre el hombro izquierdo para purificar el ambiente, enterrar los fragmentos lejos de casa o envolverlos cuidadosamente para desecharlos.

También se aconseja no mirarse en el espejo roto, ya que se cree que puede amplificar la mala suerte, y mantener una mentalidad positiva para evitar la influencia de estas creencias sobre la vida cotidiana.

Pese a que los espejos modernos ya no contienen mercurio, y la toxicidad peligrosa desapareció, la superstición continúa arraigada culturalmente, mostrando cómo algunas creencias populares persisten mucho más allá de sus fundamentos originales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...