El Tesoro de Estados Unidos ejecutó este miércoles una operación de compra de pesos argentinos en el mercado abierto, según informó Reuters, en una medida destinada a contener la suba del dólar y estabilizar la economía local.
El secretario de Finanzas estadounidense, Scott Bessent, precisó que además de esta intervención directa en el mercado cambiario, el gobierno norteamericano busca poner en marcha una línea de swap respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) para asistir a la Argentina en términos monetarios.
Durante una rueda de prensa, Bessent comentó que Estados Unidos evalúa la posibilidad de adquirir deuda argentina, aunque sin detallar cifras o condiciones específicas. Asimismo, reveló que se está trabajando en la conformación de un fondo privado de 20.000 millones de dólares, integrado por bancos y fondos soberanos, que junto a la línea de swap elevaría el respaldo financiero total estadounidense para Argentina a 40.000 millones de dólares.
Esta acción forma parte de un esfuerzo sostenido para mitigar la fuerte depreciación del peso argentino, que en el último mes se vio afectado por incertidumbre política tras las elecciones locales y declaraciones de actores internacionales.
La compra de pesos tuvo un efecto inmediato en la cotización mayorista del dólar, que llegó a negociarse a $1.390 para la venta durante la mañana, aunque más tarde retrocedió a niveles similares al día anterior. En bancos, el dólar pasó de los $1.415 a $1.405 en el Banco Nación, reflejando una estabilización alentadora.
Estas medidas ocurren en un contexto de alta volatilidad financiera y buscan respaldar un plan económico que permita a Argentina afrontar sus compromisos y contener la inflación, en un marco político complejo que incluye las próximas elecciones legislativas.