De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, la candidata de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, lidera con un 45,6% de intención de voto para senadora nacional, seguida por Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%.
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, la candidata de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, lidera con un 45,6% de intención de voto para senadora nacional, seguida por Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%.
Una reciente encuesta realizada por la consultora Opinión Pública sobre 1017 casos a nivel nacional, con un margen de error de 3,1%, muestra un escenario favorable para los candidatos libertarios en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Tanto en las categorías de diputados como de senadores, la fuerza liderada por Patricia Bullrich y La Libertad Avanza (LLA)-PRO se impone con una ventaja considerable sobre sus principales competidores.
Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por CABA, aparece con un 45,6% de intención de voto, muy por delante de su principal adversario, Mariano Recalde, referente de Fuerza Patria, que obtiene un 27,4%.
En categorías secundarias, se destacan figuras como Facundo Manes (7,4%), Graciela Ocaña (3,4%), Cristian Castillo (2,9%) y otros candidatos con valores menores. Para la categoría de diputados nacionales, Alejandro Fargosi (LLA-PRO) lidera con un 39,2%, seguido por Itai Hagman (Fuerza Patria) con 22,7%.
La encuesta también refleja una alta participación electoral proyectada, con cerca del 70% de los consultados afirmando que seguramente o probablemente votarán en estas elecciones.
Si bien Bullrich mantiene una imagen positiva del 52% y negativa de 47,3%, la percepción de Recalde es menos favorable, con 52% positiva y 32,3% negativa, junto a un 15,7% que declara no conocerlo o no opinar.
El resultado proyecta que La Libertad Avanza ganaría las bancas en el Senado por mayoría en CABA, consolidando una amplia ventaja que pone en alerta al oficialismo peronista aunque mantiene su base histórica.
Los comicios del 26 de octubre serán clave para definir las mayorías parlamentarias en un distrito estratégico como CABA, donde se dirime gran parte del mapa político nacional.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.