Fabiola Yáñez regresó y recuperó su custodia policial

Tras su regreso al país, la ex primera dama retomó la protección policial suspendida y busca colegio para su hijo Francisco. Su retorno reactiva un conflicto judicial ligado a Alberto Fernández.

Su vuelta también sitúa nuevamente en el centro del debate público y judicial su situación personal con el expresidente Alberto Fernández. Foto: Web.

Fabiola Yáñez regresó a Argentina luego de permanecer varios meses en España junto a su hijo, Francisco. Su retorno ocurrió en un escenario marcado por disputas judiciales que involucran al entorno del expresidente Alberto Fernández.

La custodia policial que protegía a Yáñez, suspendida temporalmente debido a un litigio, fue restituida esta semana. Esto implica que la ex primera dama volvió a contar con custodia de protección personal, un gesto relevante en medio del clima judicial y político que rodea su figura.

Al llegar, Yáñez comenzó la búsqueda de un colegio para su hijo, lo que da indicios de una intención de establecerse nuevamente en el país por un periodo prolongado. No obstante, algunas fuentes indican que la ex primera dama evalúa la posibilidad de regresar a España en el corto plazo.

Este regreso reactivó una disputa judicial vinculada directamente con Alberto Fernández. Si bien los detalles precisos del conflicto no han sido difundidos ampliamente, la situación judicial continúa siendo un foco de atención para los medios y la opinión pública.

A pesar de la delicadeza del proceso, las fuentes oficiales optan por la reserva y no ofrecen declaraciones extensas, lo que genera un ambiente de incertidumbre sobre el desenlace de la causa.

El hecho plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la vida personal y las implicancias legales que enfrentan figuras públicas tras su paso por el poder. Los acontecimientos que involucren a Yáñez y Fernández mantienen el interés público y político nacional en espera de desarrollos futuros.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.