Trump ha rescatado tres veces a Milei de crisis, pero condicionó la ayuda futura a ganar las elecciones. La advertencia fue: “Si no gana, no seré generoso”. Washington busca que el presidente argentino mejore su gestión y negocie con la oposición.
Trump ha rescatado tres veces a Milei de crisis, pero condicionó la ayuda futura a ganar las elecciones. La advertencia fue: “Si no gana, no seré generoso”. Washington busca que el presidente argentino mejore su gestión y negocie con la oposición.
El reconocido y respetado editorialista, Joaquín Morales Solá analiza la inédita y crucial intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la política y la economía argentinas. El mandatario republicano, “sin pedir permiso”, se ha inmiscuido en la vida política del país y, lo más significativo, ha “salvado tres veces al gobierno de Milei, desde abril a esta parte, de amenazadoras crisis financieras y cambiarias”. Trump condicionó el futuro apoyo a un triunfo electoral, advirtiendo a Javier Milei: “Si no gana, no seré generoso”. Morales Solá interpreta esta frase como una “amenaza que a la exhortación”.
El gobierno de Milei ha dependido de la acción directa o indirecta de EE. UU., desde un acuerdo del FMI en abril hasta un swap de $20.000 millones y una intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario la semana pasada. Pese al “severo ajuste”, el gobierno argentino padece de falta de “eficacia en la gestión de la administración pública y en la gestión política”, siendo la causa de que Milei haya estado al borde de una crisis monumental en tres ocasiones en seis meses, analiza el destacado periodista.
Morales Solá considera que el condicionamiento de Trump se debe a que “no tolera a los perdedores”, pero también a un riesgo real: la principal oposición podría desconocer la deuda. La preocupación de EE. UU. se basa en que las encuestas registran una “peligrosa tendencia a la baja del Gobierno” ante las próximas elecciones, en un contexto en el que temas de supuesta corrupción están eclipsando el debate económico. La columna cierra señalando que las anomalías de Milei explican por qué, pese al monumental apoyo de Trump y Bessent, el riesgo país sigue alto. El mensaje implícito de Washington es que el Presidente argentino debe acercarse a “opositores amigables” y ser, “al fin y al cabo, que sea un presidente más normal”.
Irma Lima reclama avances en la investigación del asesinato de su hijo, desaparecido en 1984, cuyo cuerpo fue hallado enterrado en Coghlan en mayo de este año.
A poco menos de diez días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, una encuesta de CB Consultora Opinión Pública mostró que La Libertad Avanza continúa liderando la intención de voto a nivel nacional con un 37,1%, seguida de cerca por Fuerza Patria con un 32,2%, en una disputada polarización que domina el escenario …
Se esperan chaparrones aislados en Buenos Aires y tormentas severas con granizo y ráfagas en el noreste argentino, con alerta naranja para varias provincias.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental intervino tras denuncias vecinales y constató grave maltrato y condiciones irregulares de las aves cautivas.
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.