Adorni detalló la agenda de competitividad del Gobierno en IDEA

Manuel Adorni anunció en el Coloquio IDEA que el “segundo bienio” de gestión se centrará en “reformas profundas”. El vocero prometió una reforma laboral para reducir la litigiosidad y la posibilidad de pactar contratos en dólares, buscando una economía más competitiva.

Manuel Adorni. Casa Rosada.
Manuel Adorni. Casa Rosada.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó su participación en el 61° Coloquio de IDEA para delinear la hoja de ruta del gobierno de Javier Milei tras la etapa de “estabilización” macroeconómica. Ante un auditorio de empresarios en Mar del Plata, el portavoz anunció que el “segundo bienio” de la gestión estará enfocado en impulsar “reformas profundas” para dotar a la Argentina de una economía “competitiva”.

Adorni, quien ha sido electo legislador porteño, enmarcó la agenda de cambios, que incluye las cruciales reformas tributarias y laborales, como una “verdadera deuda con nuestra sociedad desde hace muchísimos años”. El objetivo es crear un marco “justo y dinámico” para la microeconomía, con la esperanza de que un “Congreso más reformista” después de las elecciones de octubre brinde el apoyo necesario.

El mercado laboral en la mira: Combatir la litigiosidad y la "sobrerregulación"

El vocero hizo especial hincapié en la necesidad de transformar el mercado de trabajo, al que responsabilizó por una “década y media perdida en términos de formalización laboral”. El diagnóstico del gobierno es que la “sobrerregulación” ha dañado la relación entre empleados y empleadores.

  • Desburocratización de la contratación: Adorni afirmó que el gobierno busca que las empresas “puedan y quieran contratar gente”, y señaló: “Tenemos que dejar de pensar que contratar a un empleado es prácticamente adoptarlo”.

  • Ataque a la “industria del juicio”: el funcionario sostuvo que uno de los objetivos será “quitarle poder a los agentes que buscan dañar para su propio beneficio”, en referencia a la litigiosidad laboral.

  • Libertad contractual: el vocero anunció que el Gobierno busca “otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales”, lo que incluye la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan. “Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares lo podrá hacer”, agregó.

La visión de Adorni es que, tras dos años de ordenamiento en el “plano fiscal, el plano monetario y el plano cambiario”, el gobierno se enfocará en la microeconomía, buscando recomponer el “vínculo entre el trabajador y la empresa”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Inflación mayorista creció 3,7% en septiembre

La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA
Georgieva confirmó apoyo del FMI a Milei

La directora gerente del FMI destacó la solidez económica de Argentina, reafirmó el respaldo al presidente Milei y confirmó gestiones con Estados Unidos para facilitar auxilio financiero.

Soledad Larghi contó su estremecedor acoso

La periodista relató el calvario sufrido en 2016 por un hombre que la acosó con más de 500 mensajes diarios y llegó a esperarla horas para intimidarla a la salida de su programa en Radio Belgrano. Recibió custodia policial por las amenazas.