La compañía suspendió temporalmente las operaciones de estas aeronaves equipadas con motores CFM tras un desperfecto detectado en el vuelo AR1526 que tuvo que aterrizar de emergencia en Ezeiza.
La compañía suspendió temporalmente las operaciones de estas aeronaves equipadas con motores CFM tras un desperfecto detectado en el vuelo AR1526 que tuvo que aterrizar de emergencia en Ezeiza.
Aerolíneas Argentinas comunicó este jueves la suspensión preventiva de ocho aeronaves modelo Boeing 737-800 equipadas con motores fabricados por CFM, luego de que el vuelo AR1526, que despegó desde Aeroparque con destino a Córdoba, sufriera una falla técnica en uno de sus motores.
El desperfecto ocurrió poco después de iniciar el despegue, lo que obligó a la tripulación a seguir los protocolos de seguridad y aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza sin inconvenientes ni heridos. Los pasajeros desembarcaron con normalidad, pero el incidente generó un cierre temporal de la terminal aérea metropolitana y demoras en vuelos programados.
Desde la empresa aclararon que la medida se centra en los propulsores, los cuales cuentan con un tipo específico de componente que originó estas fallas. La decisión fue adoptada en un plenario del Comité de Seguridad de la aerolínea y responde a una política de máxima exigencia en controles preventivos, ya que se trata del cuarto evento similar reportado en el último año.
El fabricante CFM recomendó inspecciones periódicas a los 17.200 ciclos de uso, aunque los motores afectados no estaban próximos a alcanzar ese límite. Aerolíneas Argentinas trabaja en conjunto con CFM y con autoridades aeronaúticas nacionales e internacionales para determinar el origen exacto del problema antes de reincorporar las unidades al servicio.
Mientras tanto, la planificación de vuelos sufrió ajustes temporales para priorizar la seguridad, sin cancelaciones definitivas, ni impacto mayor en la operativa general.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.