Chavismo propuso a EE. UU. un gobierno sin Maduro

Líderes chavistas habrían planteado a Estados Unidos un nuevo gobierno para Venezuela sin Nicolás Maduro. La propuesta se conoció tras el anuncio de Donald Trump sobre una posible intervención. Maduro rechazó la idea y alertó sobre un golpe de Estado.

Las informaciones difundidas sostienen que este ofrecimiento provino de figuras influyentes dentro del oficialismo. Foto: EnlerGarciaTV.

Recientes informaciones indican que representantes del chavismo ofrecieron a funcionarios estadounidenses la posibilidad de conformar un gobierno de transición en Venezuela sin la participación directa de Nicolás Maduro.

Esta negociación habría sido gestionada por los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, figuras clave del régimen, con el objetivo de mantener una influencia política, aunque cambiando la figura del mandatario.

Según las fuentes, la oferta incluiría fórmulas para garantizar la permanencia en el poder del chavismo, pero evitando el desgaste simbólico que supone la continuidad de Maduro.

La propuesta llegó en un contexto de alta tensión política, luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien manifestó la posibilidad de una intervención para “restaurar la democracia” en Venezuela.

En respuesta, el presidente Maduro llamó a sus seguidores a rechazar lo que describió como un eventual golpe de Estado orquestado por la CIA. En un discurso, enfatizó que no permitiría ninguna acción que destruyera la soberanía venezolana ni la institucionalidad vigente. Además, consideró que la intervención estadounidense representaría una violación directa al derecho internacional y a la autodeterminación del pueblo venezolano.

Paralelamente, el gobierno de Estados Unidos mantiene una postura ambigua. Mientras sectores de la oposición venezolana saludan las alternativas de transición sin Maduro, la administración Trump insiste en mantener presión diplomática y sanciones, exigiendo condiciones claras para una salida pacífica y negociada.

Este episodio refuerza la complejidad del conflicto político venezolano, donde las tensiones internas y las presiones internacionales generan escenarios negociados opacos y con múltiples actores en disputa.

La situación en Venezuela sigue mostrando una alta volatilidad política, donde propuestas y declaraciones cruzadas influyen en el clima de incertidumbre.

El desarrollo de esta oferta de gobierno de transición y la reacción del régimen mantendrán la atención internacional en las próximas semanas, planteando interrogantes sobre la posibilidad real de cambio sin mayores conflictos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.

Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.