Tres de cada cuatro jóvenes argentinos terminan la secundaria, pero sólo un 10% lo hace con aprendizajes adecuados. Las desigualdades socioeconómicas condicionan acceso y calidad educativa, advierte Argentinos por la Educación.
Tres de cada cuatro jóvenes argentinos terminan la secundaria, pero sólo un 10% lo hace con aprendizajes adecuados. Las desigualdades socioeconómicas condicionan acceso y calidad educativa, advierte Argentinos por la Educación.
En las últimas dos décadas, la tasa de graduación en la escuela secundaria argentina aumentó hasta alcanzar cerca del 75% de los jóvenes. Este crecimiento incluye un aumento del 128% en egresos de la modalidad para jóvenes y adultos, que atiende a quienes no culminaron el ciclo en la escuela tradicional.
No obstante, sectores con mayores dificultades económicas y mujeres muestran realidades dispares en el acceso y egreso.
A pesar de la mayor cantidad de egresados, el nivel de aprendizajes básicos, especialmente en matemática, registra un retroceso sostenido. Solo un 13% de quienes finalizan secundaria alcanzan niveles adecuados en contenidos fundamentales.
Además, apenas el 10% termina la secundaria a tiempo con los conocimientos esperados. Estas cifras revelan una desconexión entre la terminalidad formal y la calidad real del aprendizaje
La condición socioeconómica influye decisivamente en la jornada educativa. Solo 6 de cada 10 jóvenes de bajos recursos concluyen la secundaria, y los resultados académicos son menores en provincias más pobres.
Por otro lado, las mujeres tienden a titularse en mayor proporción, aunque también enfrentan barreras importantes en el sistema.
Si bien la expansión del egreso es un avance significativo, el desafío clave continúa siendo mejorar la calidad y equidad del sistema educativo. Solo aumentando aprendizajes reales y reduciendo desigualdades podrán todos los jóvenes argentinos acceder a oportunidades educativas plenas y contribuir efectivamente a la sociedad.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.
El encuentro se disputará a partir de las 16 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.
La mujer trans fue inhumada este viernes en el Cementerio Central de Neuquén.
El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.
En aquella oportunidad, el conjunto africano estuvo muy cerca de meterse en semifinales y seguir haciendo historia.