Crisis sanitaria: más del 60% de médicos argentinos sufre burnout o está en riesgo

Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.

El sistema de salud argentino enfrenta una grave crisis estructural expresada en altos niveles de burnout entre sus médicos, según los resultados de una encuesta presentada en el 51° Congreso Argentino de Cardiología, realizado en el predio de La Rural. Participaron 2.920 médicos de diversas especialidades, en un estudio considerado representativo y federal por el Foro de Sociedades Médicas Argentinas.

El burnout, definido como un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por estrés crónico no gestionado, afecta directamente la eficacia profesional. En el relevamiento, el 64,5% de los médicos reconoció tener síntomas de burnout o encontrarse en riesgo de desarrollarlo, con mayor incidencia en menores de 50 años y residentes, quienes encabezan los niveles de desgaste ocupacional.

Uno de los principales motivos es el poliempleo: la mayoría reveló desempeñarse en al menos tres o cuatro trabajos remunerados para sostener su calidad de vida acorde a su formación. A esto se suma la falta de perspectivas claras y estables en el ámbito profesional. Más de la mitad de los encuestados manifestó que no volvería a elegir estudiar medicina o no está segura de hacerlo, mientras que casi el 50% pensó en emigrar debido a las condiciones laborales actuales.

Los expertos alertaron sobre la disminución del poder adquisitivo: un 70% percibió un deterioro en la última década y un 60% calificó sus ingresos como apenas suficientes o aceptables en relación al costo de vida.

En particular, la especialidad de terapia intensiva y guardia fue destacada como la más crítica, donde se observa una caída del 50% en la cobertura de cargos y una alta emigración de médicos jóvenes. Muchas veces los profesionales optan por especializaciones consideradas más rentables o menos exigentes, lo que acentúa la crisis de recursos humanos en áreas clave.

Las autoridades del Foro calificaron el burnout como un fenómeno cronificado que exige respuestas urgentes para evitar un colapso mayor en la capacidad de atención sanitaria. Destacaron la necesidad de políticas públicas integrales que mejoren las condiciones laborales, ofrezcan estabilidad y revaloricen el trabajo médico.

Finalmente, el diagnóstico de este panorama sombrío advierte sobre las consecuencias a mediano y largo plazo para el sistema sanitario argentino, que depende fundamentalmente del bienestar y la motivación de su personal profesional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.

Milei: Civilización o Barbarie, ya hay menos pobres

El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.