Dólar Sube Pese a Intervención de ee.uu

El dólar minorista cerró este jueves en $1.425 en el Banco Nación, con un aumento de $20 respecto a la jornada anterior. Esta suba se da en un contexto marcado por las elecciones legislativas del 26 de octubre y por los anuncios de apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina.

La documentación del swap está casi lista y se espera que esté operativo en las próximas dos semanas. Foto: Web.

El dólar mayorista también mostró una tendencia alcista, superando los $1.400 y llegando a $1.406,80, lo que equivale a un incremento diario del 3,32%. En el segmento cambiario financiero, el dólar MEP escaló 1,8% hasta $1.468,14, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) subió 2% y llegó a $1.490,51.

El mercado de bonos presentó comportamientos mixtos. Los bonos AL29D, AL30D, AL35D y AL41D retrocedieron entre 0,2% y 1,6%, mientras que sus contrapartes AL29, AL30, AL35 y AL41 subieron hasta 1,9%. En la Bolsa de Buenos Aires, el índice Merval creció un 1%, con un panel dividido casi en partes iguales entre acciones en alza y en baja.

Dentro de las acciones, Aluar, Ternium y BBVA mostraron subas destacadas, que oscilaron entre 2,48% y 4,61%. Por el contrario, Metrogas, Edenor y Sociedad Comercial del Plata registraron las mayores caídas, de entre 1,40% y 3,07%.

Respecto a los ADRs, o acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, predominó la caída. Edenor sufrió la baja más pronunciada con un 5,2%, seguida por Ternium (-3%) y Supervielle (-2,8%). El ADR de YPF, petrolera con mayoría estatal, descendió un 0,9%. Solo tres compañías presentaron ligeras subas: Tenaris, Telecom y BBVA, con incrementos moderados entre 0,2% y 0,4%.

Milei y Caputo durante su encuentro con Trump en el Salón Oval, (Casa Blanca, Washington)

Las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos se mantuvieron esta semana. Fuentes del mercado indicaron que las ventas de dólares en el segmento contado por parte del Tesoro norteamericano sumaron unos USD 120 millones este jueves, luego de USD 100 millones el miércoles.

El banco Citi confirmó haber ejecutado operaciones al contado en nombre del Departamento del Tesoro. Este apoyo financiero no fue suficiente para contener la demanda, y el dólar mayorista volvió a subir a $1.402 en el segmento comercial, alcanzando el nivel más alto desde el inicio de la intervención directa del Gobierno de Donald Trump en el mercado local, el pasado 9 de octubre.

En el mercado de contado se registraron operaciones por USD 676,9 millones, cifra elevada para un mes con baja estacionalidad en liquidaciones agrícolas, reflejando la fuerte demanda privada de cobertura.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene vigente el régimen de bandas cambiarias desde abril último, con un techo para esta jornada de $1.488,59, 6,2% por encima del cierre mayorista.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció líneas de ayuda adicionales para Argentina, entre ellas un intercambio de monedas (swap) por USD 20.000 millones y otro monto similar proveniente de fondos de inversión para posible compra de bonos y compras mayoristas de pesos para aumentar la liquidez en dólares.

El titular del BCRA, Santiago Bausili, afirmó en Washington que el swap estará operativo en las próximas dos semanas y reconoció la gravedad de la situación financiera previa a las elecciones, esperando que mejore tras los comicios legislativos.

La liquidez liberada en el mercado local se estima en 2 billones de pesos debido a que no se renovó la totalidad de vencimientos de deuda soberana en pesos, lo que podría moderar la escalada de las tasas que rondaron el 100% anual en operaciones de corto plazo, aunque también podría ejercer presión al alza sobre el dólar.

Las cotizaciones de referencia del dólar para esta jornada son:

  • Dólar oficial: compra $1.375, venta $1.425 en Banco Nación.

  • Dólar mayorista: compra $1.372,30, venta $1.422,20, manteniéndose por debajo del techo oficial.

  • Dólar blue: compra $1.450, venta $1.470, con un aumento de $15 y una brecha cambiaria del 1,40% con el oficial.

  • Dólar MEP: $1.473,40.

  • Dólar contado con liquidación (CCL): $1.485.

Los analistas advierten la dificultad para sostener la actual política cambiaria más allá del apoyo estadounidense, que otorga tiempo ante la proximidad de los comicios. La expectativa es que el BCRA flexibilice el tipo de cambio tras las elecciones.

Según expertos de Bull Market Brokers, el Gobierno de Milei necesita consolidar su poder político en el Congreso para llevar adelante reformas estructurales en el ámbito laboral, impositivo y de inversiones.

En la licitación de deuda doméstica realizada el miércoles, el Tesoro argentino tomó 1,76 billones de pesos (USD 1.272 millones), cubriendo el 45,68% del vencimiento, lo que liberó liquidez que podría ir hacia instrumentos dolarizados.

En el plano internacional, Capital Economics señaló que la promesa de apoyo estadounidense a Argentina podría replicarse en otros mercados emergentes con dificultades, como Pakistán, Jordania y algunos países de Centroamérica, en un contexto de competencia con la influencia china.

Finalmente, la tasa de caución, que había superado el 100%, mostró señales de normalización luego de la intervención del Tesoro que inyectó $2,1 billones en el mercado. La tasa a un día descendió a cerca del 46% mientras que la de 5 y 7 días se ubicó en torno al 65%, según Wise Capital.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.

Milei: Civilización o Barbarie, ya hay menos pobres

El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.