El embajador argentino en Washington confirmó que tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei se cerró un acuerdo comercial “muy importante” que impactará la relación bilateral y la economía nacional.
El embajador argentino en Washington confirmó que tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei se cerró un acuerdo comercial “muy importante” que impactará la relación bilateral y la economía nacional.
La relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos llegó a un punto de inflexión con la reciente reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par argentino, Javier Milei, evento que culminó – según las fuentes oficialistas – con el cierre de un acuerdo comercial de gran relevancia, como deslizó el embajador argentino Alec Oxenford.
Aunque el diplomático se mostró reservado respecto a los detalles, debido a un acuerdo de confidencialidad, aseguró que el convenio es “muy importante” y que cuenta con el respaldo directo del presidente Trump, quien participó activamente en las conversaciones del gabinete norteamericano. Esta situación genera una expectativa creciente ante el próximo anuncio oficial que, según Oxenford, traerá “noticias muy buenas” para ambos países.
El encuentro se caracterizó por la participación sin precedentes de varias figuras clave del gobierno estadounidense, incluyendo ministros y altos funcionarios de áreas estratégicas como Tesoro, Defensa y Comercio, lo que refleja la prioridad que Washington otorga al vínculo con Argentina.
El acuerdo se proyecta como un avance significativo que favorecerá la agenda económica y estratégica, ofreciendo beneficios potenciales en sectores productivos y comerciales. Se especula que facilitará el acceso preferencial de productos argentinos al mercado estadounidense, y podría fortalecer inversiones norteamericanas en Argentina mediante incentivos regulatorios y arancelarios. No hay ningún detalle especifico, solo puede verse la expectativa que esto espera generar en los mercados y en la población.
Pese a la cautela oficial, la firma del acuerdo representa un hito diplomático y económico en las relaciones entre ambos países. En paralelo, el gobierno intentó desactivar una polémica suscitada por declaraciones de Trump sobre “condicionamientos políticos”, reafirmando la falta de cláusulas ocultas y el carácter constructivo del acuerdo. Sin embargo, la consigna ha sido claro, de no ganar las elecciones, el gobierno no contará con el apoyo de EE.UU , lo cuál es hoy día su caballito de batalla en la campaña política. Apuntando así a la población más aspiracional, que mira del sur para arriba.
En términos amplios, este rejuvenecido contubernio entre ambos países, promete romper con modalidades tradicionales de negociación, abriendo una cooperación renovada que busca consolidar a Argentina como un socio estratégico confiable dentro del hemisferio, guiados por Trump.
Esto se enmarca en un contexto de creciente integración y vinculación económica entre ambos países, que mantienen un comercio bilateral relevante donde Estados Unidos figura como uno de los principales destinos de las exportaciones nacionales.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.