habría Acuerdo comercial sellado entre Estados Unidos y Argentina

El embajador argentino en Washington confirmó que tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei se cerró un acuerdo comercial “muy importante” que impactará la relación bilateral y la economía nacional.

Milei y Caputo durante su encuentro con Trump en el Salón Oval, (Casa Blanca, Washington)
Milei y Caputo durante su encuentro con Trump en el Salón Oval, (Casa Blanca, Washington)

La relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos llegó a un punto de inflexión con la reciente reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par argentino, Javier Milei, evento que culminó – según las fuentes oficialistas –  con el cierre de un acuerdo comercial de gran relevancia, como deslizó el embajador argentino Alec Oxenford.

Aunque el diplomático se mostró reservado respecto a los detalles, debido a un acuerdo de confidencialidad, aseguró que el convenio es “muy importante” y que cuenta con el respaldo directo del presidente Trump, quien participó activamente en las conversaciones del gabinete norteamericano. Esta situación genera una expectativa creciente ante el próximo anuncio oficial que, según Oxenford, traerá “noticias muy buenas” para ambos países.

El encuentro se caracterizó por la participación sin precedentes de varias figuras clave del gobierno estadounidense, incluyendo ministros y altos funcionarios de áreas estratégicas como Tesoro, Defensa y Comercio, lo que refleja la prioridad que Washington otorga al vínculo con Argentina. 

El acuerdo se proyecta como un avance significativo que favorecerá la agenda económica y estratégica, ofreciendo beneficios potenciales en sectores productivos y comerciales. Se especula que facilitará el acceso preferencial de productos argentinos al mercado estadounidense, y podría fortalecer inversiones norteamericanas en Argentina mediante incentivos regulatorios y arancelarios. No hay ningún detalle especifico, solo puede verse la expectativa que esto espera generar en los mercados y en la población.  

Pese a la cautela oficial, la firma del acuerdo representa un hito diplomático y económico  en las relaciones entre ambos países. En paralelo, el gobierno  intentó desactivar una polémica suscitada por declaraciones de Trump sobre “condicionamientos políticos”, reafirmando la falta de cláusulas ocultas y el carácter constructivo del acuerdo. Sin embargo, la consigna ha sido claro, de no ganar las elecciones, el gobierno no contará con el apoyo de EE.UU , lo cuál es hoy día su caballito de batalla en la campaña política. Apuntando así a la población más aspiracional, que mira del sur para arriba. 

En términos amplios, este rejuvenecido contubernio entre ambos países, promete romper con modalidades tradicionales de negociación, abriendo una cooperación renovada que busca consolidar a Argentina como un socio estratégico confiable dentro del hemisferio, guiados por Trump. 

Esto se enmarca en un contexto de creciente integración y vinculación económica entre ambos países, que mantienen un comercio bilateral relevante donde Estados Unidos figura como uno de los principales destinos de las exportaciones nacionales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...