Inflación mayorista creció 3,7% en septiembre

La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.

Los gastos generales crecieron por ajustes tarifarios en electricidad, agua, gas y otros servicios. Foto: NA.

Productos nacionales y sector importado impulsan la suba mayorista

El reporte oficial detalla que los productos nacionales aumentaron 3,3% respecto a agosto, mientras que el segmento importado escaló 9%, afectado por la evolución del tipo de cambio y los costos internacionales.

Los principales rubros con mayor incidencia en la variación mensual fueron productos agropecuarios (0,42 puntos porcentuales), productos refinados del petróleo (0,37), vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,35), petróleo crudo y gas (0,34) y alimentos y bebidas (0,24).

Sectores como productos metálicos básicos (8,2%), máquinas y aparatos eléctricos (8,1%) y vehículos automotores (5%) registraron subas por encima del promedio general. En cambio, rubros como tabaco (0,1%), prendas de materiales textiles (1,1%) y energía eléctrica (0,4%) tuvieron incrementos marginales.

Costo de la construcción también creció en septiembre

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires aumentó 3,2%, con alzas de 3,7% en mano de obra, 3% en gastos generales y 2,9% en materiales.

El aumento del capítulo “Mano de obra” responde al nuevo acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), firmado el 29 de septiembre y homologado por el Ministerio de Capital Humano el 3 de octubre de 2025.

Además, los gastos generales crecieron por ajustes tarifarios en electricidad, agua, gas y otros servicios. Entre los materiales con mayor incremento figuran artefactos de iluminación y porteros eléctricos (8,1%), ascensores (8%), cables eléctricos (6,7%) y electrobombas (6,6%). En contraste, vidrios y muebles de madera para cocina presentaron leves descensos.

Inflación minorista mostró repunte y diferencias por sectores

La inflación minorista mensual se ubicó en 2,1% en septiembre, el nivel más alto en cinco meses. En los últimos doce meses acumuló 31,8% y en lo que va del año sumó 22%.

Los sectores de vivienda, agua, electricidad y combustibles, junto con educación, tuvieron aumentos del 3,1%. En cambio, restaurantes y hoteles, recreación y cultura, y bebidas alcohólicas y tabaco mostraron subas por debajo del 2%. Por tipo de precios, los regulados encabezaron las subas con 2,6%, seguidos por los estacionales (2,2%) y el IPC núcleo (1,9%), que excluye componentes volátiles.

La suba del IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor) refleja el impacto del tipo de cambio sobre el costo de insumos mayoristas, especialmente importados, anticipando movimientos en la inflación minorista.

Sin embargo, la transmisión a precios al consumidor es gradual y parcial, lo que obliga a un análisis cuidadoso de las políticas para controlar la inflación en el corto plazo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El FMI pide a Argentina acumular reservas

El FMI advirtió que la incertidumbre electoral y shocks recientes impactaron negativamente la actividad económica argentina. Instó a mantener políticas macroeconómicas consistentes para reducir la inflación —proyectada en 28% a fines de 2025—, acumular reservas y consolidar un crecimiento sólido, con una expansión estimada del 4% para 2026.

Bahía Blanca paga alquiler por puentes provisionales

El Gobierno Nacional le cobra al municipio de Bahía Blanca más de 40 millones de pesos mensuales por el alquiler de dos puentes provisionales instalados tras las inundaciones de marzo de 2025. La medida despertó controversia en la ciudad, que atraviesa una difícil recuperación tras el temporal.

Búsqueda urgente de pareja desaparecida en Chubut

Juana Inés Morales y Alberto Pedro Kreder desaparecieron tras salir el 11 de octubre rumbo a Camarones. Su camioneta fue hallada en Puerto Visser, pero no hay señales de ellos. La familia y autoridades intensifican los rastrillajes terrestres, aéreos y marítimos en la zona.

Intervención estadounidense no frena suba del dólar

La divisa subió en todas sus cotizaciones este viernes. El dólar oficial cerró a $1.475 en Banco Nación, mientras los financieros superaron los $1.500 y el dólar blue cerró en $1.485, en una jornada de alta presión cambiaria.