Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La Cámara Nacional Electoral ordenó la reimpresión de los afiches de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, incluyendo la foto de Diego Santilli como cabeza de lista y la nueva grilla de candidatos, tras la renuncia de José Luis Espert.
El Tribunal revocó la decisión de la Junta Electoral provincial que había rechazado esta actualización, destacando que los afiches cumplen una función informativa y genérica para todo el distrito, y su distribución no afecta la entrega oportuna del material esencial para la votación.
Se recordó que el Código Electoral Nacional exige que las listas completas de candidatos y suplentes estén claramente visibles en los establecimientos de votación para garantizar el ejercicio de una voluntad bien informada por parte de los electores.
La Cámara enfatizó que los ciudadanos deben contar con información simple, clara y actualizada sobre la oferta electoral vigente al momento de los comicios, y que existen márgenes operativos para adoptar medidas que aseguren este objetivo sin perjudicar el proceso electoral.
Esta medida impacta en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, donde por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única, y busca evitar confusiones en la población frente a los cambios en las listas.
La actriz contó en televisión que Pablo Rago fue su ídolo cuando era niña y reveló que le pidió a Luciano Castro que le hiciera la presentación.
La candidata de La Libertad Avanza en Buenos Aires causó polémica al afirmar que quienes votan al kirchnerismo tienen un “chip” mental arraigado que impide cambiar su voto. Sus declaraciones generaron críticas y reacciones en el debate público.
La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.
El presidente de San Lorenzo no pudo ser parte de la reunión de Comité Ejecutivo y fue echado por la Policía Bonaerense.
La directora gerente del FMI destacó la solidez económica de Argentina, reafirmó el respaldo al presidente Milei y confirmó gestiones con Estados Unidos para facilitar auxilio financiero.
La periodista relató el calvario sufrido en 2016 por un hombre que la acosó con más de 500 mensajes diarios y llegó a esperarla horas para intimidarla a la salida de su programa en Radio Belgrano. Recibió custodia policial por las amenazas.
Fue acusado del delito de sustracción de menores con fines sexuales en grado de tentativa.
El basquetbolista argentino y la jugadora de vóley fueron arrestados brevemente tras un incidente con personal sanitario de la Cruz Roja en Bolonia. Fueron liberados sin medidas restrictivas mientras sigue la investigación.