Este jueves 16 de octubre, 80 bares porteños históricos abrirán sus puertas para una jornada cultural y gastronómica llena de música, arte y recorridos temáticos.
Este jueves 16 de octubre, 80 bares porteños históricos abrirán sus puertas para una jornada cultural y gastronómica llena de música, arte y recorridos temáticos.
La cuarta edición de La Noche de los Bares Notables tendrá lugar el jueves 16 de octubre de 17 a 00 horas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento invita a vecinos y turistas a disfrutar de más de 120 propuestas distribuidas en 24 barrios, en 80 espacios emblemáticos que constituyen patrimonio cultural y gastronómico porteño.
Durante la jornada se ofrecerán shows de tango y jazz itinerantes, exposiciones de artes visuales, recorridos guiados y caminatas fotográficas, además de talleres de arte, ilustración y modelo vivo. Entre los atractivos más destacados está el pop up de cocinas, con la participación de chefs reconocidos que intervendrán las cartas de diez bares notables emblemáticos, como La Ópera, La Giralda, Café Margot, El Federal, La Poesía, y otros.
Un paseo especial transportará a los asistentes al Buenos Aires de los años ‘20 mediante recorridos en autos antiguos por distintos bares y confiterías, acompañados de música en vivo. Además, el centro de la ciudad se convertirá en un escenario musical itinerante con presentaciones como la del grupo Sete Netos, quien interpretará música folk celta en varios bares destacados.
Esta celebración, impulsada por la Ciudad, enfatiza la importancia cultural y social de los bares notables, que además de conservar arquitectura y antigüedad, mantienen el espíritu original y la calidad de sus servicios, fomentando la identidad y la historia porteña.
Para quienes quieran consultar la programación completa y el mapa interactivo, está disponible en https://festivalesba.org/.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.