La política cambiaria de Milei “roza la demencia”, según Financial Times

El diario británico advierte que mantener un peso artificialmente fuerte para controlar la inflación perjudica el crecimiento y agota reservas internacionales.

Foto NA
Foto: NA.

El reconocido diario británico “Financial Times” publicó un contundente editorial donde cuestiona la política cambiaria del gobierno argentino bajo la presidencia de Javier Milei. La publicación califica de “insostenible” el esquema actual, basado en mantener un tipo de cambio fijo para contener la inflación, y advierte sobre sus graves riesgos para la economía nacional.

El editorial señala que esta estrategia ha resultado en el vaciamiento de reservas internacionales y ha fomentado la fuga de capitales, afectando la sustentabilidad externa del país. A pesar de que reconoce los méritos del programa de austeridad fiscal impulsado por Milei, que logró controlar la hiperinflación, el medio insiste en la necesidad de permitir una libre flotación del peso para asegurar un crecimiento económico sostenible.

Además, el artículo pone bajo la lupa el respaldo financiero brindado por Estados Unidos. En particular, critica la intervención del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, definido como un “socio en esta arriesgada empresa”, por su apoyo al esquema cambiario y operaciones como el swap de monedas. El editorial recuerda el pasado de Bessent como colaborador de George Soros en la controversial operación que llevó a la crisis del Banco de Inglaterra en 1992, señalando la contradicción de defender un tipo de cambio controlado frente a las señales del mercado.

En palabras del editorial, “aferrarse a una moneda sobrevaluada puede frenar la inflación, pero también limita el crecimiento económico y, en última instancia, es insostenible”. El medio británico advierte que el país debe buscar un consenso político para avanzar hacia un sistema cambiario más flexible que potencie el desarrollo económico y reduzca la presión sobre las reservas.

Esta crítica del “Financial Times” se suma a un creciente debate sobre la sustentabilidad y los efectos sociales y económicos de la estrategia cambiaria del gobierno argentino, en un contexto de fuerte volatilidad y desafíos fiscales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...