UIA: las altas tasas y la recesión ponen en riesgo la “transición” económica

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, advirtió en el Coloquio IDEA que la industria sufre por las “altas tasas y la caída de la actividad”. Urgió a buscar un “tipo de cambio de equilibrio” y a mejorar la competitividad sistémica para consolidar el cambio económico.

Martín Rappallini, presidente de la UIA

El sector manufacturero argentino se encuentra en una encrucijada. Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), advirtió este miércoles que la transición económica del país se está complicando debido a la combinación de “altas tasas y la caída de la actividad”. El empresario, que participó en el 61° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) en Mar del Plata, instó al gobierno a buscar un “tipo de cambio de equilibrio” y a frenar la turbulencia financiera.

Rappallini defendió el objetivo del gobierno de alcanzar un entorno macroeconómico ordenado, pero señaló que la consolidación del cambio requiere una transformación estructural. “Estamos viendo un momento difícil de la transición, porque con la caída de la actividad y con las tasas altas, se hace complicado. Esperemos que se pueda resolver toda esta turbulencia financiera”, afirmó. El industrial subrayó que “no existe en el mundo un país desarrollado a nivel industrial con una macro desordenada”.

La competitividad sistémica como hoja de ruta

El titular de la UIA presentó el concepto de “competitividad sistémica” como la hoja de ruta para el desarrollo del país. Rappallini explicó que la UIA está impulsando un “nuevo contrato productivo” que exige la colaboración de todos los sectores—empresariado, política, sindicatos y sistema educativo—para enfocarse en la eficiencia y la excelencia. “El cambio de régimen se va a consolidar cuando haya realmente un cambio estructural”, indicó.

El llamado del empresario a la estabilidad se produjo en una jornada en la que el Tesoro de EE. UU. intervino por segunda vez en el mercado de cambios para evitar que el dólar tocara el límite superior de la banda de flotación. La persistente tensión financiera, según Rappallini, debe ser resuelta, ya que el camino hacia el desarrollo industrial se vuelve “más difícil” sin previsibilidad.

El flagelo de la evasión fiscal

Rappallini también abordó uno de los problemas estructurales más graves de la economía argentina: la alta presión tributaria sobre los contribuyentes cumplidores, que se agrava por el elevado nivel de evasión fiscal.

El industrial citó un estudio que revela la distorsión: la carga impositiva real para quienes cumplen con sus obligaciones asciende al 52% del PBI, mientras que la recaudación efectiva del Estado es de solo 28 puntos. En este sentido, Rappallini sugirió que el gobierno tiene una “oportunidad para reducir la presión impositiva y ampliar la base de contribuyentes, de modo que más personas paguen impuestos”, una medida que sería crucial para la inversión y la actividad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...