Maduro pide a EE. UU. evitar una guerra en el Caribe

Nicolás Maduro condenó el permiso de Donald Trump para “operaciones encubiertas” de la CIA en Venezuela, y comparó la situación con golpes de Estado históricos. El mandatario pidió a la sociedad de EE. UU. evitar una guerra en el Caribe.

Nicolás Maduro. Foto Web.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha emitido un enérgico llamado a la Administración de Donald Trump para buscar el entendimiento político, al tiempo que lanzó una dura ofensiva retórica contra la política de injerencia de Washington. El mandatario bolivariano arremetió contra “los golpes de Estado dados por la CIA” en América Latina y trazó paralelos históricos con el derrocamiento de Salvador Allende en Chile y la dictadura militar en Argentina.

Maduro se dirigió directamente a la sociedad estadounidense, instándola a movilizarse para “evitar una guerra en el Caribe, en Sudamérica”. En un gesto que buscaba distender el clima, el mandatario usó su inglés para proclamar “Not war, peace” (No a la guerra, paz), y rechazó tajantemente cualquier posibilidad de un “cambio de régimen” en Venezuela.

Trump admite “operaciones encubiertas” y la militarización del chavismo

Las declaraciones de Maduro se produjeron horas después de que el presidente Donald Trump admitiera haber autorizado a la Central de Inteligencia (CIA) a llevar a cabo “operaciones encubiertas” dentro de Venezuela. Trump justificó su decisión con dos argumentos: la supuesta liberación de criminales de Venezuela hacia Estados Unidos y la entrada de drogas al país por vía marítima. El mandatario ha intensificado sus operativos contra el narcotráfico, incluyendo el quinto hundimiento de una supuesta narcolancha, con un saldo de 27 muertos. Trump advirtió que los operativos ahora se extenderán a tierra.

En respuesta a estas “declaraciones belicistas”, el Palacio de Miraflores emitió un comunicado rechazando las acciones de Trump. En paralelo, la cúpula chavista, con Diosdado Cabello (Ministro de Interior y Justicia) y Vladímir Padrino López (Ministro de la Defensa), continúa con la militarización de todos los territorios, con especial énfasis en las zonas costeras.

Un llamado a la unidad nacional y el Consejo de Soberanía

Maduro ha buscado posicionar el conflicto como una causa nacional que exige la unidad de todos los sectores. El llamamiento a la paz se hizo en la instalación del Consejo Nacional de Soberanía y Paz en el Teatro Teresa Carreño. Esta instancia, coordinada por el operador político Jorge Rodríguez, busca convocar a todos los actores políticos, la sociedad civil y el mundo empresarial para defender la soberanía.

Rodríguez afirmó que el Consejo ha logrado involucrar a “54 de los 56 partidos políticos acreditados ante el Consejo Nacional Electoral”. El mensaje de Maduro es un intento de cohesionar a la población y a los líderes políticos en torno a la defensa del país, en un momento en que la presión militar y las amenazas de la Casa Blanca han llevado la tensión al límite.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Inflación mayorista creció 3,7% en septiembre

La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA
Georgieva confirmó apoyo del FMI a Milei

La directora gerente del FMI destacó la solidez económica de Argentina, reafirmó el respaldo al presidente Milei y confirmó gestiones con Estados Unidos para facilitar auxilio financiero.

Soledad Larghi contó su estremecedor acoso

La periodista relató el calvario sufrido en 2016 por un hombre que la acosó con más de 500 mensajes diarios y llegó a esperarla horas para intimidarla a la salida de su programa en Radio Belgrano. Recibió custodia policial por las amenazas.