Medios rechazan la nueva política restrictiva del Pentágono

Decenas de periodistas entregaron sus credenciales en protesta contra las recientes medidas del Pentágono que limitan el acceso y la cobertura informativa, mientras el Presidente Donald Trump las defendió calificándolas de necesarias para la seguridad nacional.

La prensa norteamericana consideró estas disposiciones como un "rechazo masivo" a sus derechos. Foto: captura de pantalla.

Restricciones del Pentágono provocan rechazo masivo

Una ola de rechazo unificado de medios estadounidenses como CNN, The New York Times y Associated Press ha marcado la respuesta a las nuevas reglas impuestas por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para el ejercicio del periodismo dentro de sus instalaciones.

Estas medidas, implementadas en octubre de 2025, restringen el acceso de periodistas acreditados y establecen normas más estrictas para la cobertura de eventos militares.

Decenas de reporteros respondieron entregando voluntariamente sus credenciales por considerarlas un obstáculo para la transparencia y la libertad de expresión, principios fundamentales en la labor periodística.

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca calificó las limitaciones como “un retroceso sin precedentes“, argumentando que dificultan el seguimiento independiente de las operaciones militares y la rendición de cuentas.

Defensa de las restricciones y argumentos del Gobierno

El Presidente Donald Trump defendió públicamente las medidas, argumentando que buscan proteger la seguridad nacional y evitar la filtración de información sensible. En declaraciones recogidas el 15 de octubre, calificó de “muy deshonesta” la oposición de la prensa, y respaldó la iniciativa promovida por el vocero del Pentágono, John F. Hegseth.

Según el Gobierno, las normas buscan equilibrar la necesidad de informar con la de resguardar operaciones estratégicas, limitando espacios y momentos de cobertura sin autorización previa, así como regulando el material que se puede difundir.

Perspectivas y debates sobre impacto en la libertad de prensa

Los críticos advierten que estas restricciones podrían sentar un precedente peligroso para la independencia del periodismo y aumentar la opacidad en temas militares, vitales para la democracia.

Argumentan que el acceso restringido limita la posibilidad de verificar informaciones oficiales y fortalece la censura implícita.

Por otro lado, desde el círculo oficial se subraya la necesidad de adaptar los protocolos frente a nuevas amenazas digitales y la importancia de proteger material delicado sin afectar la labor informativa esencial.

El debate generado por esta medida pone en la mira la tensión entre seguridad nacional y libertad de prensa, un dilema complejo y vigente.

Queda por verse cómo evolucionará la relación entre el Pentágono y los medios en los próximos meses, y si este episodio modificará las prácticas habituales de transparencia en el poder militar.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Juez usó IA y fallo fue anulado judicialmente

El fallo de un juez que utilizó inteligencia artificial para redactar parte de los fundamentos fue declarado nulo por la Cámara de Esquel, que ordenó repetir el juicio por afectar garantías procesales.

Inflación mayorista creció 3,7% en septiembre

La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA
Georgieva confirmó apoyo del FMI a Milei

La directora gerente del FMI destacó la solidez económica de Argentina, reafirmó el respaldo al presidente Milei y confirmó gestiones con Estados Unidos para facilitar auxilio financiero.

Soledad Larghi contó su estremecedor acoso

La periodista relató el calvario sufrido en 2016 por un hombre que la acosó con más de 500 mensajes diarios y llegó a esperarla horas para intimidarla a la salida de su programa en Radio Belgrano. Recibió custodia policial por las amenazas.