El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.
El presidente de la Nación, Javier Milei, expuso recientemente un diagnóstico sobre la situación económica y social del país, destacando que en sus 20 meses de gestión 12 millones de personas dejaron de ser pobres.
Según el mandatario, la pobreza se redujo de un 57% —refiriéndose a datos de Ditela— hasta cerca del 30%, niveles equivalentes a los registrados en 2017. Asimismo, puso énfasis en la salida de la indigencia de aproximadamente 6 millones de personas.
Milei contextualizó esta mejora dentro de una crisis previa calificada como “combo explosivo” con desequilibrios monetarios mucho más agudos que en episodios históricos como el rodrigazo de 1975 o la hiperinflación de 1989.
Destacó además que evitaron alcanzar una inflación abrumadora que podría haber llegado hasta un 20.000%, y aseguró que la inflación actual, en torno al 30%, seguirá bajando hasta cerca del cero para agosto próximo.
Reconoció que, aunque la reducción es significativa, “30% sigue siendo un número espantoso”. Por eso, subrayó que el esfuerzo social debe continuar para consolidar y profundizar estas mejoras.
El Presidente fundamentó su plan de crecimiento en dos pilares: inversión y ahorro.
Sostuvo que la Argentina inició su gestión con un desequilibrio fiscal equivalente al 15 puntos del PBI y resaltó el ajuste fiscal logrado, con una reducción del gasto público y una baja en impuestos del 2,5% del PBI, algo inédito en la historia reciente del país.
Desde esa base, se proyectan tasas de crecimiento del 7% al 10% anual, cifra inédita en las últimas décadas, lo que permitiría duplicar el PBI en un plazo entre 7 y 10 años.
De lograrse, la Argentina podría asemejarse en ese lapso a economías como España y, a largo plazo, a Alemania o Estados Unidos, según la visión expresada.
El mandatario resaltó como un indicador de confianza internacional el reconocimiento recibido por el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilis, premiados como los mejores en sus funciones a nivel mundial.
Milei adelantó una reforma laboral que busca modernizar leyes con más de 70 años, enfocada en flexibilizar el mercado laboral para reducir la informalidad, que afectaría al 50% de los trabajadores.
El cambio implica que trabajadores y empleadores puedan negociar condiciones sin obligatoriedad de mantener indemnizaciones tradicionales ante despidos, lo que incentivaría la formalización y la inversión.
Subrayó que el régimen vigente podrá mantenerse para quienes lo prefieran, pero quienes opten por condiciones más flexibles podrán acceder a ellas mediante acuerdos específicos entre sindicatos y cámaras empresariales.
Destacó además la intención de erradicar la “industria del juicio” para reducir litigios y fomentar un ambiente propicio para la inversión.
El presidente destacó proyectos multimillonarios ya aprobados o en evaluación, como los 20 mil millones de dólares en inversiones por el Régimen de Inversiones en Grandes Industrias (RIGI), y la mayor inversión de la historia argentina anunciada por YPF y ENI por 30 mil millones de dólares.
Resaltó apuesta por sectores estratégicos como la minería, con potencial para multiplicar exportaciones en cobre, oro, litio y tierras raras, y la agricultura y ganadería.
Subrayó un anuncio reciente de OpenAI para instalar un data center de inteligencia artificial en Argentina —uno de solo tres a nivel mundial— con inversiones de 25 mil millones de dólares, que calificó como un avance en productividad y crecimiento.
Milei reconoció las tensiones políticas producto de un “asedio” sufrido en el Congreso, con sesiones predominadas por cuestionamientos a su modelo económico y aumento del riesgo país, afectando la inversión.
Sin embargo, confió en que tras las elecciones legislativas del 26 de octubre el nuevo Congreso será “mucho mejor” y permitirá avanzar en un amplio consenso para las reformas tributaria, laboral y otras.
Se mostró abierto al diálogo incluso con sectores históricamente opositores, siempre que se respete la dinámica reformista del gobierno, y rechazó asociaciones con posturas que, según definió, apuntan a modelos populistas como el kirchnerismo.
La gestión actual exhibe avances notables en indicadores sociales y económicos, mientras impulsa reformas estructurales para sostener un crecimiento elevado. Pero la magnitud de los desafíos y las tensiones políticas sugieren que cumplir las proyecciones requerirá —más allá del optimismo presidencial— un proceso gradual, consenso político y atención cuidadosa a los impactos sociales.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.
El encuentro se disputará a partir de las 16 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.
La mujer trans fue inhumada este viernes en el Cementerio Central de Neuquén.
El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.
En aquella oportunidad, el conjunto africano estuvo muy cerca de meterse en semifinales y seguir haciendo historia.